27 millones es el número de madres en México

La tasa de participación económica de las mujeres de 14 años y más, con al menos un hijo nacido vivo, fue de 43.2% en el segundo trimestre de 2010, aunque la cifra aumenta a 70.5% en el caso de las madres solteras.

A propósito del Día de la Madre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) destaca además la aportación de 47.3% a la economía del país de las mujeres separadas, divorciadas o viudas.

Los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), conforme al tipo de trabajo que desempeñan, indican que 2 de cada 7 mujeres ocupadas y con hijos (28.1%) son comerciantes; la cuarta parte (24.4%) trabaja en servicios personales y 1 de cada 6 (17.3%) en actividades industriales o labores artesanales.

En tanto, 1 de cada 5 (18.5%) labora más de 48 horas a la semana y 66.2% no tiene acceso a las instituciones que proporcionan servicios de salud, lo que indicaría que se desempeña en el sector informal.

La maternidad

El organismo sostiene que con base en la muestra del Censo de Población y Vivienda 2010, 7 de cada 10 mujeres de 15 años y más (71.6%) han tenido al menos un hijo nacido vivo, es decir 27.3 millones de mujeres.

Del total de mujeres de 15 a 19 años, 12.4% ha tenido descendencia, porcentaje que se incrementa a 57.2% en las jóvenes de 20 a 29 años y supera el 87% en las mujeres de 30 años y más.

Del segmento de 20 a 29 años con hijos nacidos vivos, expone que 78.5% tiene dos hijos como máximo y 50.2% de las mujeres mayores de 49 años procreó cinco hijos o más.

Menciona que del total de los hogares que reportó el censo 2010, en 86.2% de ellos hay por lo menos una mujer con hijos nacidos vivos.

El instituto destaca que el cambio en la función de las mujeres ha derivado en que un mayor número de ellas se conviertan en las responsables de sus casas: del total de madres 20.9% son jefas del hogar y el promedio de integrantes de cada hogar es de 3.5. La mayoría de las mujeres con hijos son esposas o compañeras del jefe del hogar (60%), mientras que 9.3% son hijas y 3.9% son nueras del jefe (a) de familia u hogar, lo que refleja la convivencia demás de una mujer con hijos en el mismo hogar.

Independientemente de su situación conyugal, plantea, la presencia de la mujer es cada vez más activa, y del total de las jefas de hogar con hijos, 48.1% forma parte de la Población Económicamente Activa (PEA).

En cuanto a los divorcios, el INEGI precisa que entre 2000 y 2008 esta situación creció 1.8 veces, mientras que los matrimonios decrecieron 0.8 veces, al tiempo que la población total del país se multiplicó 1.2 veces.

Así, 3 de cada 4 mujeres de 15 años y más con al menos un hijo (73.5%) se encuentran casadas o unidas; 2 de cada 10 (20.4%) están separadas, divorciadas o viudas, mientras que 6.0% son madres solteras.

Por entidad federativa, señala que el DF tiene la mayor proporción: 8.8% de las mujeres son madres solteras de 15 años; mientras que Chiapas muestra el menor porcentaje, 2.4%.

De las mujeres unidas de 15 años y más con hijos, en cuatro de cada 100 casos (3.8%), su cónyuge o pareja reside en una vivienda diferente a la de ella, en tanto que en entidades de alta migración como Guanajuato y Oaxaca este porcentaje supera el 6.0%, agrega el organismo federal.

Agencia El Universal