México.- La Cancillería mexicana celebró los días 17 y 18 de julio, una reunión informal a nivel de Vicecancilleres y Representantes ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, titulada “Identificando una solución de compromiso para la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, en la que participaron representantes de 27 países, el Presidente de la 65ª. Asamblea General de la ONU, el Embajador suizo Joseph Deiss y representantes del equipo del Presidente de la 66ª. Asamblea General.
La reunión estuvo presidida por el Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería, Embajador Juan Manuel Gómez Robledo, quien estuvo acompañado del representante Permanente de México ante la ONU, Embajador Claude Heller.
Los países representados fueron: Alemania, Argelia, Argentina, Australia, Brasil, Bolivia, Canadá, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Egipto, España, Estados Unidos, India, Indonesia, Italia, Japón, Malta, Paquistán, República de Corea, Rusia, Sierra Leona, Singapur, Suiza y Turquía.
El campus Santa Fe de la Universidad Iberoamericana fungió como sede de la reunión, propiciando, en un ambiente académico, el diálogo abierto y propositivo entre los invitados.
La reunión centró sus trabajos en la reflexión y el intercambio de puntos de vista entre los representantes, en un formato informal, buscando acercar posiciones e identificar fórmulas hacia la construcción de una solución de compromiso en la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Existe consenso en que cualquier reforma deberá contar con el acuerdo general más amplio posible de la membresía de la Organización.
México participa activamente en las negociaciones al interior de las Naciones Unidas sobre la reforma del Consejo de Seguridad, promoviendo una reforma integral de este órgano que lo haga más democrático, representativo y que incluya mejoras en sus métodos de trabajo para hacerlo eficiente y efectivo.
Para la reforma del Consejo, México apoya el aumento de miembros no permanentes, con la posibilidad de reelección inmediata, la revisión de los métodos de trabajo y una mayor rendición de cuentas de los miembros de este Órgano.
