
Madrid.- Los indignados instalados en la Puerta del Sol de Madrid continúan hoy en la céntrica plaza de la capital española después de que unas 3 mil personas acordaron anoche en asamblea permanecer en ese lugar, convertido en el referente de lo que representa el movimiento iniciado hace dos semanas.
Una de las portavoces del movimiento 15-M (15 de mayo, por la fecha en que comenzaron las movilizaciones en España) confirmó hoy que seguirán en la plaza ya que en la asamblea general celebrada anoche «quedó claro» que la acampada de Sol debe continuar.
Según la portavoz, llevan recogidas más de 250 mil firmas de apoyo a su causa y en los últimos días han recibido muestras de solidaridad y adhesiones desde países europeos como Francia, Grecia o Bélgica, así como desde todos los puntos de España.
Los comerciantes de la plaza, centro neurálgico de la capital donde se ubica el simbólico kilómetro Cero de España, expresaron hoy su enojo por el hecho de que la acampada continúe, lo que, aseguran, les causa cuantiosas pérdidas económicas.
Un portavoz del movimiento explicó que se ha optado por permanecer acampados en la Puerta del Sol indefinidamente, aunque se intentará reestructurar el campamento.
Hace unos días estaba claro que nos íbamos, pero con lo que ha pasado en París (en referencia al desalojo con gases lacrimógenos de la plaza de la Bastilla de un millar de manifestantes) y porque representantes de las acampadas de muchas ciudades nos han pedido que continuemos, hemos decidido quedarnos , señaló.
El Movimiento 15-M comenzó hace dos semanas, después de una gran manifestación en Madrid, convocada por el colectivo Democracia Real Ya , y se extendió a otras ciudades españolas, como Barcelona, Valencia, Zaragoza y Sevilla.
Los diversos colectivos ciudadanos que apoyan este movimiento de protesta reclaman una regeneración política y un cambio social que implique un menor poder de los grandes partidos tradicionales y del mundo financiero, a los que culpan de la crisis económica que en España ha causado un gran incremento del desempleo, que en el caso de los jóvenes supera el 40 por ciento.
Agencia El Universal