![Avanzan en reformas a ley electoral](https://i0.wp.com/rcmultimedios.mx/wp-content/uploads/2010/12/3asambleados_1290.jpg?resize=678%2C381)
La Comisión de Asuntos Político-Electorales de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó por unanimidad el dictamen del nuevo Código de Instituciones y Procedimientos Político Electorales, con el que se derogará al actual Código Electoral local.
El vicepresidente de la comisión, Fernando Rodríguez Doval, dijo estar satisfecho con lo aprobado, a pesar de que no se cumplió con la expectativa del grupo parlamentario del PAN.
El diputado panista reconoció que en la aprobación del proyecto existió consenso de todas las fracciones parlamentarias y que “es un mejor código que el vigente, aunque no llega tan lejos como hubiéramos deseado”.
Dentro de las reformas, uno de los puntos de mayor controversia es el aumento de requisitos que deberán cumplir aquellas Agrupaciones Políticas Locales (APL) que deseen registrarse como partido político.
De acuerdo con el artículo 214 del dictamen aprobado en la comisión, para que una APL pueda constituirse como partido político local debe contar con un número de afiliados no menor al 2% (147 mil 733) del padrón electoral en el Distrito Federal.
Además, deben realizar en cada una de las 16 delegaciones una asamblea a la que asistan mil afiliados residentes de la demarcación, ante la presencia de un representante del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF).
El diputado Fernando Cuéllar negó que el dictamen lleve alguna dedicatoria y precisó: “Ningún grupo parlamentario cuestionó en la comisión estos criterios para los partidos políticos”.
En tanto, la diputada Patricia Razo, quien junto con sus compañeros de bancada Horacio Martínez y Abril Trujillo han manifestado abiertamente su interés por constituir el Partido de la Ciudad, comentó que “es una iniciativa totalmente con dedicatoria para el senador René Arce y para nosotros”, dijo en relación a que el senador es el promotor del nuevo partido.
Previo a la aprobación del dictamen, se rechazó la propuesta para que las candidaturas se distribuyan 50% para mujeres y 50% para hombres.
Otras de las reformas aprobadas se refieren a que los programas sociales no podrán usar colores partidistas, además se contempla el voto de los capitalinos en el extranjero. Se prevé que el jueves se someta a votación ante el pleno de la Asamblea el nuevo Código.
Agencia El Universal