Senado “congela” reformas torales

El Senado de la República culminó el periodo de sesiones con un importante paquete de reformas pendientes.

Los 128 senadores ya se fueron de vacaciones, desde el martes pasado, esto es, un día antes de lo que marca la ley, pero cargan a cuestas con una lista de reformas atoradas que incluye propuestas enviadas por el presidente Felipe Calderón.

La tónica en temas torales fue la falta de consenso. Esto dejó en la congeladora reformas importantes para el combate a la inseguridad, como el mando único policial, además de los cambios a la ley para enfrentar el lavado de dinero y el terrorismo, así como la reforma para regular el fuero militar.

En el paquete de reformas inacabadas destacan, sin embargo, los avances que se obtuvieron en materia de combate al lavado de dinero, de última hora, para tratar de aprobar un dictamen distinto al enviado por el presidente Calderón Hinojosa.

Pero al final el tiempo no alcanzó para aprobar un dictamen, por lo que dichas modificaciones tendrán que esperar.

En el Senado se quedó congelada también la reforma aprobada para hacer obligatoria la educación preparatoria, pues recién fue enviada como minuta por los diputados federales.

Además se quedó pendiente la elección de una ministra para ocupar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El tema generó el martes un desencuentro entre la Secretaría de Gobernación con el PRI, luego de que no se lograran los votos suficientes del pleno para definir una ganadora.

Con la culminación del periodo ordinario de sesiones, el paquete de asuntos no resueltos por la Cámara alta alcanzó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Postergan relevo

La Comisión de Derechos Humanos del Senado aprobó el 8 de diciembre un dictamen que avalaba los nombramientos de Itzel Checa y José Antonio Ortega como integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH.

Pero por inconformidad del PRI el dictamen nunca llegó al pleno, por lo que el relevo en el consejo podría definirse en febrero del próximo año.

Otra iniciativa atorada en el Senado es la de la reforma política, que incluye las candidaturas ciudadanas, la reelección y mecanismos como el referéndum y plebiscito, entre otras.

Aun cuando las distintas fuerzas políticas han reconocido coincidencias, avalar un paquete de reformas en la materia se ha quedado en el discurso y en las buenas intenciones.

Entre otros pendientes en la Cámara alta también destacan la llamada ley de medios, para regular concesiones y permisos a medios electrónicos, además de la ley para normar el derecho de réplica, que quedó pendiente en el último tramo del periodo ordinario de sesiones.

También destaca la ley antimonopolios, que fue enviada a la Cámara baja, pero logró ser desactivada por el PAN.

El Senado aprobó un total de 25 decretos para su envío al Ejecutivo; mientras que 26 proyectos fueron turnados para su revisión a la Cámara baja.

Agencia El Universal