
México.- El gobierno de México afirma que la mayor parte del territorio nacional es seguro y desea que Texas deje de decirle lo contrario a los turistas.
El presidente del Consejo de Promoción Turística de México, Rodolfo López Negrete, se reunió el miércoles con autoridades de Texas para tratar de impedir otros boletines genéricos y con visos ominosos como el difundido en marzo, cuando el Departamento de Seguridad Pública del estado advirtió sin rodeos a los posibles vacacionistas que «Eviten viajar a México durante el Receso de Primavera y sigan vivos» .
López Negrete admite que hay ciudades fronterizas con Estados Unidos que todavía son peligrosas y deben evitarse.
Pero quiere que Texas ya no haga generalizaciones que den la idea de todo un país sumido en un derrame de sangre y plagado de peligros.
«Creemos que esas alertas de viaje son demasiado generales y hacen declaraciones muy ciegas sobre México que no reflejan la realidad», dijo López Negrete.
El funcionario tenía programado reunirse en Austin con el secretario de Estado de Texas, Hope Andrade, y funcionarios del Departamento de Seguridad Pública estatal, que emite los boletines sobre viajes.
Ningún organismo se pronunció de inmediato sobre el encuentro.
México está hondamente preocupado por su problema de imagen.
La lucha antidrogas en el país ha sido cruenta y despiadada entre carteles rivales, y ha dejado al menos 35 mil muertos desde el 2006, particularmente en estados norteños.
Sobre la frontera de Texas, muchas familias que iban rutinariamente a México, han dejado de hacerlo por temor.
López Negrete dijo que, evidentemente, los vacacionistas no deben viajar a la violenta Ciudad Juárez, al otro lado de la ciudad estadounidense de El Paso, en una advertencia que también México hace.
El funcionario indicó que los viajeros deben también ser prudentes y recurrir al «sentido común» cuando vayan a las ciudades fronterizas de Nuevo Laredo y Reynosa, pero no sugiere que las eludan del todo.
El gobierno mexicano quiere que el gobierno de Texas deje de relacionar con la violencia los centros vacacionales en el centro de México y junto al mar, como Cancún o Veracruz.
«Esos son perfectamente seguros» , dijo López Negrete.
El turismo en México bajó 2% en el mes posterior a la alerta de Texas, señaló López Negrete.
Pero atribuyó esa reducción marginal a la desaceleración económica en Estados Unidos que impide largos viajes a los vacacionistas y a que México apenas se está recuperando de la crisis financiera del año pasado en la aerolínea Mexicana, que fue una de las mayores del país.
Más de la mitad de los 22 millones de personas que visitaron México el año pasado viajaron a centros turísticos, dijo López Negrete.
Agencia El Universal