CIUDAD DE MÉXICO.- Este lunes 30 de agosto arranca el Ciclo Escolar 2021-2022; sin embargo, no todas las entidades lo harán de manera presencial, debido a que sus gobiernos decidieron seguir con la educación a distancia, pero ¿cuáles son?
Hace un mes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador afirmó que llueva, truene o relampaguee alumnos de educación básica regresarían a las aulas a finales de agosto, debido a que no era bueno seguir con las escuelas cerradas.
“Vamos a reiniciar las clases, va a iniciar el nuevo ciclo escolar a finales de agosto, llueve, truene o relampaguee. No vamos a mantener cerradas las escuelas, ya fue bastante”, dijo el mandatario el 24 de julio en Boca del Río, Veracruz.
Sin embargo, en días recientes aclaró que el regreso a clases presenciales no sería obligatorio, por lo que madres y padres de familia serán libres de decidir si envían o no a sus hijos a la escuela.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez pidió que niños y jóvenes permanezcan inscritos en el grado o nivel respectivo para no ser considerados como un caso de abandono o deserción escolar.
¿Cuáles son los estados que no regresan a clases presenciales?
Pese a las instrucciones del presidente de México, estudiantes de al menos dos entidades no regresarán a clases presenciales, y se trata de Guerrero y Baja California Sur.
¿Y los que sí regresan?
- Chiapas
- Hidalgo (solo algunos municipios)
- Durango
- Estado de México
- Ciudad de México
- Zacatecas
- Aguascalientes
- Morelos
- Sinaloa
- Sonora
- Guanajuato
- Jalisco
- Baja California
- Querétaro
- Tlaxcala
- Tabasco
- Tamaulipas
- Veracruz
- Yucatán
- Nayarit
- Colima
- Puebla
- Oaxaca
- Quintana Roo
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Chihuahua
- Campeche
- Michoacán
Cabe destacar que Coahuila regresó a clases presenciales el pasado lunes 24 de agosto, con un 80 por ciento de asistencia, por lo que el secretario de Educación de la entidad, Higinio González, consideró el retornó a las aulas como exitoso, pues tenían previsto que fuera del 50 por ciento.
Con información de 24 Horas
Sé el primero en comentar