
Ciudad de México.- «La marcha de las putas» es un movimiento en contra de la violencia de género que comenzó en Canadá a raíz de que un policía de Toronto, Michael Sanguinetti, afirmara que las mujeres deberían evitar vestirse como «putas» para no ser víctimas de la violencia sexual.
Las mujeres de Toronto fueron las primeras en marchar el 3 de abril de este año en contra de este estereotipo tan diseminado en pleno siglo XXI y a partir de ahí, el movimiento ha cobrado fuerza en distintos países del mundo.
En México, aproximadamente dos mil 500 personas, entre mujeres, hombres y niños, marcharon hoy desde la Glorieta de la Palma hasta al Hemiciclo a Juárez en el Distrito Federal bajo la consigna «No es NO», emulando a las manifestaciones en Estados Unidos, Australia, Reino Unido y otros países de Latinoamérica como Honduras y Argentina.
La marcha pide acabar con la violencia sexual y el acoso que sufren las mujeres en el mundo y que sin importar su apariencia ni su forma de vestir quede claro que NO significa NO.
Con consignas como «aplaudan aplaudan no dejen de aplaudir, que el pinche machismo se tiene que morir», «¿Quién te dio derecho a decirme ‘sabrosa’?», «Me quieren virgen, me quieren santa…saben qué? Me tienen harta!» y “¡Ni santas ni putas!”, y vestidas algunas con tacones altos, tops y minifaldas, las mujeres mexicanas también protestaron por el derecho a vivir libres de cualquier tipo de violencia de género.