Washington.- Es la hora de tener un nuevo trato entre los Estados Unidos y México, y buscar que en el Siglo XXI armemos condiciones tales que nos permitan resolver problemas comunes como delincuencia, narcotráfico, violencia, seguridad humana, -que esto es muy importante, más allá de la seguridad personal- y crecimiento económico, porque nada se va a resolver si no tenemos crecimiento económico y empleo, esa es la fórmula del éxito.
Así lo señaló el Presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones, en entrevista previa a la recepción de bienvenida que brindaron a los legisladores mexicanos que participan en la Reunión Bilateral de senadores celebrada en el Capitolio, donde indicó «México hoy necesita mucho rumbo y orden, y eso es lo que debe distinguir».
Ahí, señaló que a 50 años de las interparlamentarias entre México y Estados Unidos es una magnífica oportunidad de recordar cuál es el espíritu de colaboración que debe existir, sobre todo después de un Tratado de Libre Comercio que se firmó en 1994 y que dejó por fuera el tema de migración y solamente se encargó de ver el tema comercial.
En ese sentido, Beltrones Rivera recordó que se logró un gran avance con el Dream Act que se quedó en la mesa de discusiones y que valdría la pena retomarlo sobre todo con el presidente del senado norteamericano, Harry Reid.
“También deberíamos considerar estas magníficas declaraciones de la senadora demócrata, Dianne Feinstein, quien acaba de reconocer que buena parte del crimen que sucede en México y el narcotráfico, se están nutriendo en más del 70 por ciento de las armas que vienen de Estados Unidos. El reconocimiento viene también lo que puede ser la acción para evitar que esto suceda en el futuro” agregó.
Finalmente, a pregunta de los reporteros en relación a las recientes declaraciones de Felipe Calderón en su visita a ese país declaró “yo no vine a Washington al Congreso a hablar mal del Presidente de México. Vengo a hablar de la necesidad de que dos países, dos pueblos, busquen una mejor colaboración para resolver sus problemas, cuando regrese a mi país, yo podré hablar entonces, de lo que dijo en los Estados Unidos”.
