Poder Judicial y Universidad de Perugia abren nuevas rutas de colaboración académica

  • Académicos italianos visitan el Poder Judicial para intercambiar experiencias e imparten conferencias en Seminario para la profesionalización judicial

En las acciones de apertura y vinculación internacional con la Università degli Studi di Perugia, Italia, el Poder Judicial del Estado recibió la visita de los profesores Domenico Pontini, Elena Piccardi, María Elisa Romano y Rossana Riccini, quienes realizaron un recorrido por las instalaciones con el objetivo de conocer el modelo operativo, la estructura y el funcionamiento de la impartición de justicia en Oaxaca, particularmente en las Salas Penales, Familiar y Civil.

Este encuentro permitió un intercambio directo de experiencias, perspectivas comparadas y buenas prácticas, fortaleciendo así los lazos de colaboración entre México e Italia y enriqueciendo la visión institucional sobre los retos de la justicia contemporánea.

Durante el recorrido, la delegación de académicos se reunió y dialogó con las magistradas Genoveva Dulce Javier Agustín, Flor de María Arellanes Luna, Margarita Leonor Gopar Pérez y Alba Osorio Velasco; así como con los magistrados Juan Carlos Díaz Carranza y Javier García Pérez.

Por otra parte, en el marco del Seminario Internacional organizado por ambas instituciones, se llevaron a cabo diversas conferencias orientadas a la profesionalización judicial. La doctora Alessandra Lanciotti impartió las ponencias: “El tráfico ilícito de bienes culturales y el problema de su restitución” y “La jurisdicción de la Corte Internacional: problemas y perspectivas”. 

A su vez, la Dra. Stefania Sartarelli presentó las conferencias: “La mujer víctima de delito y violencia de género. Jurisprudencia italiana y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos” y “El tratamiento penitenciario de la mujer-madre delincuente, embarazada o con hijos de muy corta edad, a partir de la reforma introducida por el Decreto de ley de seguridad”.

Las especialistas compartieron su experiencia en temas clave para la justicia internacional y la protección de los derechos humanos, contribuyendo al fortalecimiento de la capacitación judicial y reafirmando la importancia de la cooperación académica internacional para mejorar los modelos de atención, perspectiva de género y práctica jurisdiccional.

-0-

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*