Encinas pide ‘no desperdiciar el voto’

Alejandro Encinas, candidato de la coalición “Unidos Podemos Más”, hizo un llamado a votar por él a los simpatizantes de Luis Felipe Bravo Mena, abanderado del PAN.

El candidato perredista pidió a “no desperdiciar el voto” en la causa que encabeza Bravo Mena y señaló que «vimos en el debate al PRI y su testaferro nuevamente unidos… el PRI y el PAN son lo mismo, son como la Coca y la Pepsi».

Éste es el primer llamado abierto que hace el candidato de “Unidos Podemos Más” para que los panistas voten por él, sin embargo, desde hace semanas ha dado visos de buscar un acercamiento con los electores que eventualmente darían su voto a Bravo Mena.

EL UNIVERSAL Edomex te enlista algunos de los episodios de estos llamados del ex jefe de gobierno capitalino y por segunda vez, candidato a gobernador de la entidad.

1. Plataformas similares, párrafos idénticos

Una de las principales razones por las cuales Encinas desechó la posibilidad de una alianza con el Partido Acción Nacional, fue el hecho de que la coalición de las izquierdas ofrecería un proyecto diferenciado al de los panistas.

«Estamos convencidos de la necesidad, primero, de ir con las fuerzas progresistas; con un proyecto meramente diferenciado del PAN y del PRI, no allanarle el camino al PAN en la elección, una alianza con el PAN nos divide y nos confronta dentro de las propias organizaciones de la izquierda y las fuerzas progresistas”, dijo durante una gira que realizó con Andrés Manuel López Obrador por la entidad.

Sin embargo, en la plataforma tanto de Encinas como de Bravo Mena hay algunas semejanzas que, incluso, se reflejan en párrafos idénticos.

La explicación a la coincidencia en los documentos que ambos candidatos entregaron al Instituto Electoral del estado de México para su registro, y que pueden ser consultados en internet, puede encontrarse en que ambos retomaron algunas de las propuestas que tanto Acción Nacional como el Partido de la Revolución Democrática trabajaron juntos, cuando la posibilidad de una alianza entre ambos institutos políticos estaba latente.

El pasado 31 de mayo, EL UNIVERSAL Edomex documentó al menos siete propuestas idénticas en la plataforma de ambos candidatos.

1. Propuesta de Banco de Alimentos

Luis Felipe Bravo Mena

11. En coordinación con la sociedad civil y autoridades locales crearemos un Banco de Alimentos en cada uno de los municipios, para que con financiamiento del gobierno estatal y del sector privado, se acopien, seleccionen y distriibuyan alimentos entre la población que lo necesita.

Alejandro Encinas

14. En coordinación con la sociedad civil y autoridades locales crearemos un Banco de Alimentos, en cada uno de los municipios, para que con financiamiento del gobierno estatal y de los sectores privado y social se acopie, seleccione y distribuya alimento entre la población que lo necesite

2. El gobierno de Felipe Calderón

Durante el tercer debate que sostuvieron los candidatos, Encinas cuestionó la propuesta de Eruviel Ávila, de «Unidos Por Ti», de derogar la tenencia.

El perredista y simpatizante del movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador utilizó como uno de los argumentos centrales, el hecho de que el presidente Felipe Calderón fue el principal promotor de la medida en 2001.

«Hay que decir la verdad. Esta lógica de eliminación de la Tenencia Vehicular es un engaño a la población porque la Tenencia ya fue eliminada. Primero, desde el 21 de diciembre de 2007, cuando el Gobierno federal, Felipe Calderón, emitió el Decreto de Derogación para que fuera facultad de los Gobiernos de los estados», dijo Encinas.

Al igual que López Obrador, Encinas ha calificado en ocasiones anteriores al gobierno de Calderón Hinojosa como «ilegítimo y espurio».

Sin embargo, un día después Encinas lanzó una fuerte acusación en contra de Felipe Calderón. Durante el plantón en Paseo de la Reforma en 2006, el entonces presidente electo pidió a Carlos Abascal, secretario de Gobernación, que se reprimiera el movimiento, dijo en entrevista Alejandro Encinas, entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal.

En respuesta, Alejandra Sota, coordinadora general de Comunicación Social de la Presidencia de la República, negó erl señalamiento, y acusó a Encinas de faltarle al respeto a una persona que no puede contestar sus dichos, en referencia a Carlos Abascal.

El perredista dijo que negoció con el entonces secretario de Gobernación, Carlos Abascal, para que no se reprimiera a los manifestantes de Paseo de la Reforma, plantados en la avenida en protesta por los resultados de los comicios presidenciales de 2006.

3. Llamado a no desperdiciar el voto

Después de una reunión con floricultores de Villa Guerrero, Encinas hizo un llamado a los mexiquenses para que no desperdicien su voto y aprovechen la oportunidad que él representa, después de que el panista Luis Felipe Bravo Mena mostrara su apoyo a Eruviel Ávila en el debate televisado anoche.

«Vimos en el debate al PRI y su testaferro nuevamente unidos… el PRI y el PAN son lo mismo, son como la Coca y la Pepsi», dijo.

El candidato de la izquierda ironizó frente a los campesinos y dijo que Bravo Mena sólo está «haciéndole el trabajo de fontanería al candidato del PRI», por lo que es evidente que esta es «una elección entre el PRI, PRD, PT y Convergencia».

Encinas explicó que la elección ya está polarizada, lo que ayudará a que los ciudadanos definan qué proyecto quieren para el estado de México.

4. El lenguaje de las corbatas

En cuestión de marketing político, algunos expertos destacan la importancia del atuendo de un candidato, particularmente en el uso de las corbatas.

Durante este proceso electoral, la corbata con franjas azules y amarillas ha sido empleada tanto por Luis Felipe Bravo Mena como por Alejandro Encinas. Ambos colores son plenamente identificados con los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática, donde militan ambos candidatos, respectivamente.

En el proceso de discusión de una posible alianza PAN-PRD, de la cual Bravo Mena fue activo promotor, el abanderado utilizó una corbata azul-amarillo, incluso en actos muy destacados como en la conferencia de prensa en la cual los precandidatos Ulises Ramírez y José Luis Durán Reveles declinaron en su favor.

En el transcurso de la campaña electoral, ha sido Alejandro Encinas el que ha lanzado esos guiños a través de su vestimenta.

A diferencia del día en que presentó su plataforma, cuando utilizó una corbata amarilla –algo muy usual entre perredistas–, Encinas ha usado durante los dos primeros debates que sostuvo con Eruviel Ávila y Bravo Mena, una prenda de franjas azules y amarillas.

En el último encuentro en el que participaron los candidatos, el aspirante de «Unidos Podemos Más» usó una corbata azul, que tenía un tono muy similar al empleado por Bravo Mena.

Durante la entrevista que concedió a Joaquín López Dóriga, en la que acusó al Presidente de pedir la represión del plantón de Reforma, Encinas nuevamente uso una corbata azul.

Agencia El Universal