GUATEMALA.— La inseguridad se está convirtiendo en el principal obstáculo del desarrollo en nuestros pueblos, aseguró ayer el presidente Felipe Calderón durante la Conferencia Internacional de Apoyo a la Estrategia de Seguridad de Centroamérica que se realiza en esta capital.
“Mientras no haya seguridad no habrá bienestar pleno. La falta de seguridad se está convirtiendo en el principal obstáculo del desarrollo y del bienestar de nuestros pueblos. Para poder tener bienestar, además de una fuerte política social y de crecimiento económico, también tenemos que conseguir el objetivo medular de la seguridad, por eso en México decidimos hacer frente a la criminalidad con determinación”.
Calderón admitió que “la corrupción es un mal endémico de mi país”, y ha sido factor que aprovecharon los narcotraficantes para su expansión.
“Entre muchas de las nuevas fauces me refiero al narcomenudeo y su expresión lógica: la búsqueda de control territorial de parte de los criminales a través de la corrupción o la intimidación institucional”, afirmó en la conferencia organizada por el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), al cual pertenecen Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Belice y Panamá, y del que México sólo tiene el carácter de observador.
“Es cierto: la corrupción siempre ha estado presente en nuestros países y lo hablo con toda honestidad a nombre de México, la corrupción ha sido mal endémico en mi país. No sé de otros, es probable”, explicó el jefe del Ejecutivo mexicano ante sus pares de Guatemala, Costa Rica, Panamá y Colombia.
El mandatario comentó que el narcotráfico es un problema viejo pero que tiene nuevas caras, pues el antiguo problema del tráfico de drogas ahora muestra rostros novedosos en el narcomenudeo, control territorial y diversificación de la delincuencia organizada hacia secuestro, extorsión y cobro de derecho de piso.
El narco tradicional busca corromper a la autoridad y el menudista en suplantar a la autoridad, aseveró.
Demandan instituciones sólidas
Al participar como orador en la Conferencia Internacional de Apoyo a la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, antes de la llegada de Hillary Clinton, secretaria de Estado de Estados Unidos, Calderón señaló que dos aspectos nuevos del narcotraficante es que unos buscan rutas y los menudistas territorios para vender.
Por ello clamó en pro de la “necesidad de construir instituciones sólidas. Ésta es una tarea cardinal. ¿Por qué razón? Porque la debilidad institucional es la grieta a través de la cual están penetrando las organizaciones delincuenciales para imponer sus intereses sobre los intereses de nuestras sociedades”.
Aseveró que la pugna entre grupos por territorios de narcomenudistas genera un “cortocircuito” con cada vez mayor violencia y crueldad.
Destacó que son jóvenes de hasta 14 años responsables de la matanza de migrantes en San Fernando y los que mueren en enfrentamientos con menos de 25 años, por ello es urgente generar oportunidades a la juventud.
Pelea por territorios
Dijo que nuestros países dejaron de ser tránsito a ser consumidores, por ello la pelea por territorios.
“Y déjenme decirles que más que una guerra contra el narcotráfico, como muchos insisten en llamar y, desde luego, respetamos, la nuestra es más amplia y es una lucha por la seguridad, es una estrategia por hacer de México un país de leyes y pleno Estado de derecho”.
Criticó de nuevo a la “industria voraz” de las armas de Estados Unidos que “por lucro” las vende a criminales de México y de la región. Añadió que no se puede enfrentar al crimen organizado con estados desorganizados.
Agencia El Universal
