Urge “sacudida” a régimen recaudatorio en México: Carlos Navarrete

México requiere una “sacudida” en materia de impuestos, para terminar con el régimen de privilegios fiscales y lograr recaudar a través del ISR más de 10.7 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto, señaló el senador Carlos Navarrete Ruiz, coordinador del PRD.

Expuso que cada vez que en la Cámara de Diputados se discute el tema del ISR, “se le termina quitando un conjunto de elementos” a dicho impuesto que al final no ayuda en gran medida a la recaudación que el país requiere.

Opinó que en México el Impuesto Sobre la Renta es “como un queso gruyere”, en el que además hay “privilegios y exenciones, protecciones y algodones. ¿Por qué? Por la protección corporativa de sectores a los que no se les quiere obligar a pagar”, explicó.

Carlos Navarrete dijo que es precisamente el régimen de privilegios lo que ha hecho que se implemente otros mecanismos de recaudación que muchas veces resultan poco efectivos.

“Si un gobierno, del color que sea, no se atreve y además no puede terminar con el régimen de privilegios para que la recaudación no esté llena de exenciones, de elusiones, de subterfugios, así hagamos una u otra cosa, no vamos a subir del 10.7 puntos del PIB de recaudación, muy por debajo de lo que la OCDE nos pide”, señaló.

El coordinador de los senadores del PRD se pronunció también por evitar que la Secretaría de Hacienda “siga saqueando las finanzas de PEMEX”, pues desde la paraestatal continúa financiándose gran parte del gasto federal.

Opinó que el gobierno federal tiene en Petróleos Mexicanos “a la gallina de los huevos de oro” para sostener el presupuesto, y mientras esta situación no cambie, seguirá manteniéndose el régimen de privilegios y no habrá necesidad de apretar la mano en la recaudación.

Navarrete Ruiz dijo que México requiere un gobierno fuerte que sea capaz de cobrar bien, de gastar mejor y de ser más eficiente, y para lograr ese propósito hace falta un gran acuerdo también con los partidos de oposición, sostuvo, sin que nadie proteja intereses de poder.