
Con la proyección en dos salas de manera simultánea de ¿Quién si no nosotros?, de Andrés Veiel, y la presencia de Lena Lauzemis, la protagonista del filme, entre otras personalidades, dio inició ayer la 10ª Semana de Cine Alemán.
A la apertura, encabezada por Paula Astorga Riestra, directora de Cineteca Nacional, asistieron Edmund Duckwitz, embajador de Alemania en México; el documentalista Thomas Heise, a quien se le rendirá una retrospectiva; Florian Cossen (El día en que no nací) ; Sandra Trostel y Thies Mynther, directora y guionista, respectivamente de Utopía.
«Es un placer para mí estar esta noche aquí para la inauguración de la Semana de Cine Alemán, en su décimo aniversario. Me siento impactado por la gran audiencia que se dio cita hoy (ayer)» , dijo Duckwitz.
Asimismo, agregó que existen dos motivos para celebrar. El primero es que este festival cuenta con una selección de lo mejor del cine alemán y por otro lado, es la primera vez en la existencia de esta muestra que se podrá ver en 13 ciudades de la República Mexicana.
Señaló que la amplia selección de películas tanto de ficción como de documentales, mostrarán distintas facetas de la cinematografía de su país.
Aseguró que quedan muchas emociones por vivir y nuevas ediciones por disfrutar, y aprovechó para dar a conocer que Alemania será el país invitado en la próxima edición de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, donde el Cine Foro de la universidad sede proyectará una selección de los trabajos de esta muestra.
Por su parte, Paula Astorga, directora de la Cineteca Nacional, se congratuló de tener una vez más la Semana de Cine Alemán, que este año celebra su décimo aniversario, pues se trata de uno de los proyectos más sólidos que han ido creciendo anualmente.
Lena Lauzemis, actriz protagónica de ‘¿Quién si no nosotros?’, dio las buenas noches en español y agradeció la invitación, lo que le valió el aplauso de los asistentes.
Disculpó la ausencia del resto de sus compañeros y puso de manifiesto su admiración por el documentalista alemán Thomas Heise, quien dijo, ha influido mucho en su vida y con quien trabajó en teatro hace algunos años.
A la función de apertura asistieron también Reinhard Maiworm, director del Goethe-Institut México; Gerd Dressler, director del Patronato de la Industria Alemana para la Cultura; Florian Cossen, realizador de El día que no nací; Lena Lauzemis, Sandra Trostel y Thies Mynther, directora y guionista de Utopía Ltd, además de Thomas Heise.
La 10ª Semana de Cine Alemán concluirá el próximo 17 de agosto, con la proyección de Metrópolis (Alemania 1927) , de Friz Lang en el Auditorio Nacional, una copia restaurada y con 26 minutos adicionales y musicalizada por la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México.
Entre los filmes que se proyectarán destacan 11 historias alemanas de actualidad, como El mal de sueño de Ulrich Köhler; Tres, de Tom Tykwer, entre otras. La retrospectiva dedicada a Heise podrá verse en la Cineteca Nacional del 18 al 28 de agosto.
Agencia El Universal