
Mérida, Yucatán.- Integrado por un conjunto de profesionales de las ciencias sociales con destacado nivel académico, este día quedó instalado el Observatorio de la Violencia Social y de Género en Yucatán, órgano que contribuirá a generar información sobre este fenómeno y diseñar políticas públicas encaminadas a su erradicación.
En ceremonia realizada en el Salón de la Historia de la sede del Poder Ejecutivo, el secretario General de Gobierno, Víctor Sánchez Álvarez, encabezó la firma del convenido de colaboración para la instalación de este cuerpo colegiado entre el Instituto para la Equidad de Género del Estado (IEGY) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Durante el evento, se explicó que el propósito del Observatorio es integrar información, elaborar estadísticas y análisis, así como formular propuestas para el diseño de políticas públicas que combatan la violencia social y de género en la entidad. Esto también incluye la actualización y sistematización de datos dirigidos a investigadores, académicos, estudiantes, servidores públicos, prestadores de servicios, organizaciones ciudadanas, entre otros.
El órgano instalado este día estará adscrito a la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, bajo la coordinación de la maestra Celia Rosado Avilés, quien tiene una amplia trayectoria en el estudio de la violencia social y de género.
En representación de la Gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, Sánchez Álvarez señaló que como parte de los esfuerzo en la materia más de 250 mil mujeres y 100 mil hombres han recibido información acerca de la discriminación de género a través de pláticas, talleres y conferencias.
Asimismo, abundó, cerca de ocho mil mujeres dejaron de padecer violencia económica o patrimonial, ya que al recibir asesoría del IEGY lograron obtener pensiones alimenticias, protección de su patrimonio y el pleno conocimiento y ejercicio de sus derechos.
En su turno, el rector de la máxima casa de estudios yucateca, Alfredo Dájer Abimerhi, manifestó que son múltiples las causas que propician el problema de la violencia, particularmente la de género, por lo que es necesario contar con instrumentos y procesos efectivos orientados a su erradicación que provengan desde las academias o las organizaciones civiles.
Es por ello, que este órgano plural, que será brazo técnico de diversas instituciones estatales y municipales, cuenta con la infraestructura académica de los investigadores y estudiantes de la universidad, para que la acción conjunta entre la UADY, la sociedad y el Gobierno contribuyan a crear una sociedad más justa, libre y equitativa.