2014…prioridad fomento al libro y la lectura

Para 2014 como parte de la voluntad del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto será una prioridad el incremento a programas de fomento del libro, la lectura, así como las plataformas digitales, anunció Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Conaculta, al clausurar este lunes 18 de noviembre la 33 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil.

“Todos los programas que tenemos asignados este año se verán incrementados, ampliamente desarrollados y los iremos anunciando de acuerdo con sus propios tiempos, pero sí será una novedad la presencia de las plataformas digitales que podrán fomentar el estímulo a la lectura, cuando un gran porcentaje del territorio nacional tiene ya acceso a internet”, indicó el titular del Conaculta.

En el Teatro de las Artes del Cenart, donde estuvo acompañado por Ricardo Cayuela, director general de Publicaciones del Conaculta; José Ignacio Echeverría, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem); Gerardo Jaramillo, director general de la red de librerías Educal del Conaculta; David Acevedo Santiago, director de Bibliotecas y Promoción de la Lectura de la Secretaría de Educación Pública, el presidente del Conaculta destacó que la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil ha sido formadora por 33 años ininterrumpidos de lectores, editores y promotores de la lectura.

“Se ha logrado una asistencia mayor que en la última edición con 360 mil asistentes, una cifra muy importante, pero consideramos que la feria tampoco debe de crecer mucho por la cantidad de actividades y participantes que tiene y que esto podría ir en detrimento de la calidad y los servicios que ofrece”.

Rafael Tovar y de Teresa destacó la importancia de las herramientas digitales para expandir el horizonte de la FILIJ permitiendo llegar a más gente.

“Este año –refirió– se hicieron 129 presentaciones editoriales dentro de estos 11 días, así como mil 421 actividades artísticas, todo ello con la presencia de 120 expositores registrados que agrupan a 350 sellos editoriales. Creo que esto nos da una idea de la magnitud de esta feria, que después de Bolonia es la feria más importante del mundo en su género, pero vale la pena señalar que la otra es una feria solamente de venta de derechos y de venta de libros, en esta se expande enormemente su oferta por la cantidad de presentaciones y actividades artísticas que se desarrollan”.

El presidente del Conaculta afirmó que el país, durante los últimos 90 años, ha tenido una política del libro que va desde Vasconcelos con las primeras 50 bibliotecas los famosos libros verdes que agrupaban a los clásicos, pasando por los libros de texto, hasta llegar a las publicaciones del Conaculta como parte de la formación permanente de los mexicanos.

“De este modo, la política editorial durante estos últimos 90 años, desde la fundación de la Secretaría de Educación Pública, y la creación de Conaculta, ha sido ininterrumpida. El año que entra será un año en que daremos prioridad, un aliento, al libro, a la edición, a las nuevas formas de expresarse, es decir, las formas digitales y sobre todo en el fomento a la lectura”, afirmó el presidente del Conaculta.

“No se trata –agregó– sólo de hacer libros, sino de tener lectores, y lectores que comprendan mejor los textos y los hagan parte de su formación y de su propia vida. Este ha sido el estímulo y el objetivos durante 33 años de esta feria, en buena hora que nos preparemos para la próxima edición en noviembre del 2014 que será en la 34 edición en que a todos ustedes los esperamos con sus familias para gozar del libro, participar del libro y volverlo parte de sus vidas”.

Ricardo Cayuela destacó la tradición de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil como un espacio de fomento cultural y que a lo largo de los años ha mantenido una tradición para formar a nuevos lectores, pero además nuevos públicos en las diversas disciplinas artísticas que complementan su programa año con año.

“Quiero agradecer como siempre a los voluntarios de la feria, el equipo de Colibrís, quienes de manera incansable, desde las 10:00 de la mañana y hasta las 20:00 horas participan en la organización de la FILIJ, permitiendo que las actividades a lo largo de dos semanas concluyan con saldo blanco”, expresó el director de Publicaciones del Conaculta.

Finalmente, José Ignacio Echeverría, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, celebró que la FILIJ se fortalezca año con año y que haga partícipes a los visitantes de los nuevos autores, libros y ofertas del mercado editorial, no sólo de México sino de los diversos países.