
La Comisión de Fortalecimiento al Federalismo analiza dos iniciativas sobre el pago de impuesto predial y gravamen al comercio informal, en beneficio de los municipios del país, afirmó José Arturo Salinas Garza.
El presidente de esa instancia legislativa distribuyó ambos documentos durante la reunión de trabajo, para que sus integrantes las analicen y presenten sus puntos de vista.
Planteó la necesidad de procesarlas lo antes posible con el propósito de que se consideren en el Paquete Económico 2015, que deberá aprobar el Congreso de la Unión antes del 15 de noviembre.
Indicó que la primera iniciativa tiene que ver con la participación municipal en la recaudación del Impuesto sobre la Renta (ISR) de nuevos contribuyentes, en referencia al comercio informal.
De acuerdo con Salinas Garza, “los municipios tienen un padrón de comerciantes informales que no pagan impuestos y únicamente se les cobra un derecho, pues no están incorporados a ningún régimen fiscal”.
La intención de la propuesta, explicó, “es incorporarlos y lograr que contribuyan al ingreso público. De acuerdo a la propia iniciativa, cada municipio obtendría 80 por ciento de lo que se recaude, el resto pasaría a la federación”.
Lo anterior, expuso el legislador del Partido Acción Nacional (PAN), “permitiría combatir la competencia desleal del comercio informal” e implica modificar la Ley de Coordinación Fiscal para dar facultades al municipio en materia de comercio informal.
Señaló que la segunda propuesta se refiere al pago del Impuesto Predial sobre bienes de dominio público, como “los aeropuertos, cuyas oficinas, comercios, inclusive hoteles, no hacen dicho pago. Tampoco los puertos, las centrales camioneras y los ferrocarriles, entre otros”.
Comentó que “existen establecimientos e instituciones que están exentos del pago de impuesto predial, por lo cual propondremos la modificación de diversas leyes para que se cubra ese pago en beneficio de las arcas municipales”.
Sostuvo que asociaciones de municipios del país manifestaron esa propuesta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Eso requiere, precisó, “modificar ordenamientos como la Ley de Bienes Nacionales, la Ley Federal de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, entre otras”.