
La carrera para las candidaturas presidenciales de Estados Unidos pareció tomar un derrotero seguro en el llamado «súper martes»: Hilllary Clinton por el Partido Demócrata (PD) y el multimillonario Donald Trump por el Partido Republicano (PR).
Todavía faltan consolidarse resultados en varios de los once estados donde hubo primarias (caucus), pero la ex primera dama y ex secretaria de Estado arrasó en al menos seis de ellos: Georgia, Arkansas, Alabama Tennessee y Virginia.
Su contrincante Bernie Sanders sólo tiene asegurado Vermont.
En tanto, el polémico Donald Trump, cuya principal propuesta es la xenofobia y la construcción de un muro fronterizo de tres mil 200 kilómetros en la frontera con México, ha vendido en Alabama, Georgia, Massachusetts y Tennessee.
Sin embargo, ha perdido Texas, indican los primeros números.
ARRASA HILLARY CLINTON
La exsecretaria de Estado, Hillary Clinton, arrasó en las primarias demócratas del supermartes en los estados de Georgia, Alabama y Tennesse, con lo que consolidó su fortaleza en el sur del país.
Este triunfo se suma a su arrolladora victoria del pasado sábado en Carolina del Sur, donde se impuso con 73.5 por ciento de los sufragios al senador Bernie Sanders, quien obtuvo 26 por ciento, gracias sobre todo al voto afroestadunidense.
En Georgia, Clinton se llevó los 117 delegados al obtener el 76.1 por ciento de los votos, frente al 22.9 por ciento del senador por Vermont.
En Alabama, la exsecretaria de Estado logró los 60 delegados con el 96 por ciento de las votos, mientras que en Tennesse, donde se disputan 75 delegados, la votación fue más cerrada: 62.5 por ciento para Clinton y 33.7 por ciento para Sanders.
Una de las prioridades de la campaña de Clinton ha sido atraer a los afroestadunidenses y latinos, siguiendo la estrategia de Barack Obama en las elecciones de 2008 y 2012.
Georgia, Alabama y Tennessee son estados donde el voto afroestadunidense es igual de significativo que en Carolina del Sur y es una situación que se repite en otros entidades sureñas.
Ante ese escenario, los analistas prevén un buen resultado para Clinton en el llamado supermartes: de los 11 estados que votan simultáneamente, siete están en el sur.
Dichos estados forman parte del llamado “sur profundo”, la antigua Confederación que en el siglo XIX buscó separarse de la Unión Americana para defender su derecho a mantener la esclavitud.
La siguiente gran cita, donde podría quedar despejado el panorama electoral, será el 15 de marzo, cuando votan cinco grandes estados (Florida, Illinois, Missouri, Carolina del Norte y Ohio).
Se prevé que Florida será la prueba definitiva, tanto para demócratas como para republicanos.