
• La sociedad ya juzgó y emitió un fallo
• Zeta, Eruviel, Videgaray, Axtel, Red Hat
El caso de los Porkis de Veracruz es sin duda el que más ha logrado indignar a todos los mexicanos en lo que va de este año. Por eso, decenas de miles de ciudadanos –si no es que millones, si se toman en cuenta las reuniones familiares- han manifestado su deseo de que se haga justicia y sean encarcelados los “juniors” que violaron a una jovencita y que, por sus condiciones socioeconómicas y políticas, han permanecido en la impunidad.
De hecho este caso, si se aborda desde los puntos de vista sociológico y político, debería ser un llamado de atención a las autoridades federales y estatales (de cualquier estado no sólo de Veracruz) para que eviten conductas que laceran a la sociedad mexicana. A continuación enumero varios puntos.
1. Solidaridad.- Por las condiciones que se viven en nuestro país, en donde sólo el 10 por ciento de los ciudadanos es tomado en cuenta en muchas de las decisiones nacionales y estatales, el agravio de los Porkis es al 90 por ciento de la población restante, entre ellos una clase media cada día más afectada por la crisis económica. Por eso, los padres de la joven atacada cuentan con una amplia solidaridad social que ya se ha manifestado a través de las redes sociales, de marchas y por medio de distintas formas de comunicación, incluyendo la interpersonal que se transmite de boca en boca en reuniones y círculos amistosos.
2. Prepotencia.- La forma en que han actuado las autoridades de Veracruz y las declaraciones de los jóvenes acusados y de sus padres, únicamente han alimentado ante la sociedad un sentimiento de que existe prepotencia en el caso de los Porkis. No hay que olvidar que es precisamente la prepotencia de empresarios y políticos uno de los grandes males que aquejan a nuestra sociedad. Declaraciones como “fue una pendejada de chamacos”, “fue puro cotorreo” o “ya se disculparon”, sólo han logrado enardecer más a una sociedad que todos los días se siente agraviada. Por la forma en que algunos círculos del poder actúan exacerbando su superioridad económica.
3. Indefensión. Millones de mexicanos se encuentran indefensos ante los hechos de la autoridad y de los hombres del poder económico que todos los días actúan en contra de las grandes mayorías, ya sea aumentando precios de sus productos o realizando hechos que deberían ser castigados. Por esta indefensión que siente la sociedad, manifiesta solidaridad con los familiares de las víctimas de los Porkis que a través de sus cartas o sus videos declaran su estado de indefensión.
4. Injusticia.- La falta de justicia es una de las manifestaciones de la realidad que más afecta a los millones de mexicanos que conforman la sociedad mexicana en casi todos sus estratos. Todos los días aparecen en los diarios y en los noticieros noticias de injusticias (ya sean sociales o jurídicas) que se cometen en suelo mexicano. Por eso, existe la proclividad a exigir que en un caso como el de estos jóvenes de “alta sociedad” se haga justicia.
5. Indignación.- La capacidad de indignación parecía hasta hace unos años una característica olvidada por la sociedad mexicana. Hechos tan graves como Aguas Blancas, Acteal, Ayotzinapa (sólo por mencionar los que tienen como inicial la letra A) han causado indignación entre la sociedad, pero ese sentimiento ha desparecido al paso del tiempo ofreciendo un panorama de aceptación social. Sin embargo el sentimiento de indignación está latente y cualquier caso como el de los Porkis lo hace renacer de manera casi inmediata.
6. Inequidad.- La inequidad social que se vive en México –el país en el cual persiste una de las mayores desigualdades en la distribución del ingreso del mundo- crea un terreno fértil para que se abone en la sociedad una especie de lucha de clases entre los millones de connacionales que todos los días tienen que contar los billetes y monedas para apenas satisfacer las necesidades más apremiantes, y aquella capa de la sociedad que todo lo tiene. La inequidad económica crea precisamente sentimientos de injusticia, porque persiste la idea –basada en hechos reales- de que el derecho persigue a quienes roban un pan en supermercado, pero protege a las grandes cadenas de supermercados son capaces de violar leyes de manera cotidiana.
7. Inmoralidad.- La falta de moral de las altas esferas de la sociedad, en donde parece ser que el único valor existente es el dinero y su capacidad de comprar bienes materiales, seres humanos y justicia, permea, como una vacuna que se administra lentamente, a todos los estratos. Quienes más tienen dinero, pueden ser más inmorales y así lo demuestran a veces a través de sus acciones. Por eso la inmoralidad de un grupo de jóvenes puede ser la más repudiada por las grandes capas de una sociedad que está harta de la falta de moral.
8. Hipocresía.- Los resultados de muchas de las investigaciones de grandes casos mediáticos (como las casotas de los funcionarios públicos o los premios a empresarios) han creado entre la sociedad en su conjunto, la idea de que detrás del poder económico y político se encuentra una gran dosis de hipocresía. Y la hipocresía aleja cada vez más de la verdad. Ante esta hipocresía, la sociedad responde cada vez más con la exigencia de que se muestre la verdad.
9. Realidad.- La realidad nacional es cada vez más cruel con los mexicanos. La economía de México está diseñada para que el poder político y económico sólo rinda cuentas a una pequeña parte de la sociedad. Quizá el ejemplo más claro es que muchas de las leyes y reformas están elaboradas para satisfacer el apetitivo financiero voraz del 0.2 por ciento de la sociedad (los 200 mil inversionistas de la Bolsa Mexicana de Valores). Mientras tanto el 99 por ciento de la población no se siente representado. Por eso, existe un odio latente a las familias de los todopoderosos, como las de los juniors veracruzanos que no están conscientes de la otredad.
10. Impunidad.- Tanto a nivel nacional, como en el caso concreto de Veracruz, la impunidad se ha convertido en uno de los estilos personales de gobernar. En Veracruz, en el gobierno de Duarte, se han presentado decenas de casos en los que la impunidad reina por las costas, las montañas y los valles. Asesinatos a periodistas, pensionados desesperados, universitarios agraviados, luchadores sociales perseguidos y una larga lista de hechos aberrantes conforman la historia local de un gobierno que merece ser castigado.
Hasta aquí he mencionado 10 razones por las cuales los mexicanos se sienten (nos sentimos) ofendidos por lo sucedido en el caso de los Porkis. Podría continuar con otras palabras como la violencia (que afecta a todo el país), la deshumanización que actúan las autoridades en la mayor parte de su ideario político, la pérdida de valores que únicamente privilegia el valor del dinero, la agresión de que somos víctimas los mexicanos a través de decretos y medidas sin consenso y muchas más.
El hecho concreto es que existe un repudio generalizado hacia estos juniors que ya marcaron para siempre a una familia de la clase media, mientras que sus progenitores y familiares (y probablemente ellos mismos si es que el silencio lleva al olvido) seguirán disfrutando de los negocios citrícolas, energéticos o hasta de los fraudes financieros mediante los que obtuvieron su riqueza.
El caso los Porkis agravia a toda la sociedad y es un ejemplo de cómo la solidaridad de los mexicanos, aunque sea a través de las redes sociales, puede generar un descontento, mediante el cual se transmite el odio en contra de una clase social que permanece impune a pesar de los muchos delitos que ha cometido. Como dice el filósofo del metro: la sociedad ya juzgó, lo demás es injusticia.
Tianguis
Adelanto a los lectores que esta semana continuaré con la Telenovela Zeta. No sólo han continuado los affaires de la pareja del empresario Miguel Zaragoza Fuentes con personajes de la farándula (Televisa y TV Azteca), sino que a nivel internacional la disputa por los bienes de la empresa gasera Zeta han adquirido nuevos derroteros. Parece ser que el octogenario Zaragoza Fuentes con tal de dejar su fortuna a su pareja actual, despojando a su esposa y a sus hijos de cualquier beneficio, ha recurrido a corromper a la justicia en países centroamericanos… Hace unos días vi un meme que me hizo reír a carcajadas: “Eruviel Ávila recibió el premio Eruviel Ávila de manos de Eruviel Ávila, por ser el mejor Eruviel del año”. Pues en efecto el gobernador del estado de México se auto-premió y se auto-reconoció como un gran gobernante. Sin embargo, las cifras de su desgobierno hablan por sí solas. En febrero, de acuerdo con el INEGI, la tasa de desocupación fue de 4.3 por ciento y en la mayoría de las entidades del país disminuyó el desempleo. Pero en el estado de México creció de 4.8 a 5.3 por ciento, para colocarse como la entidad con mayor número de desocupados en el país. O sea que hay que aumentar el desempleo para obtener el premio Eruviel Ávila… Luego del estupendo trabajo de Raymundo Riva Palacio en su columna de El Financiero sobre el papel que desempeñó el abogado Ernesto Canales en el litigio por las acciones de Televisa tras la muerte de Emilio Azcárraga, seguramente van a suceder muchas cosas. Una de ellas es la posibilidad de que el Bronco, Jaime Rodríguez, gobernador de Nuevo León, remueva a Canales quien definitivamente no puede continuar (por lo menos desdese el punto de vista ético) como fiscal anticorrupción de la entidad. Pero quizá lo que debe analizarse es si la secretaría de Hacienda, de Luis Videgaray, no tiene un filón de oro para investigar algunos aspectos impositivos poco ortodoxos de Televisa. Existen elementos que indican posibles delitos del orden fiscal en las operaciones que se realizaron para sacar a Paula Cusi de la lista de herederos… La nueva Axtel, presentó a través de Alestra SummIT, varias soluciones para las empresas mexicanas, orientadas básicamente hacia el internet de las cosas. Gabriel Muñoz, director de Estrategia de Negocio de TI de Axtel, recomendó a las empresas adoptar servicios de nube y seguridad como una medida de competitividad. En este foro de Alestra, se indicó que el 40 por ciento de las empresas en México ya cuentan con alguno de este tipo de servicios… Red Hat, la empresa especializada en soluciones de código abierto empresarial anunció sus resultados del ejercicio fiscal 2016, en los que se indica un crecimiento sostenido de sus ingresos por 56 trimestres consecutivos. En México, en donde José Luis Sánchez Castro está al frente de la empresa, Red Hat maneja un modelo de negocios basado en un servicio por suscripción (no licencia) y de renovación anual. Esto permite independencia de las empresas usuarias y menor inversión en TI. Un dato de su eficiencia y confiabilidad es que el 100% de las 500 empresas más importantes de Fortune son clientes de Red Hat.
filosofodelmetro@yahoo.com.mx