Desde el 2014, el costo de la energía eléctrica ha disminuido un 10 por ciento en términos reales para 99 por ciento de los usuarios, destacó el presidente Enrique Peña Nieto.
Ante las distorsiones generadas, resaltó que para casi la totalidad de los hogares mexicanos “no ha habido incrementos en el costo de la electricidad”.
Al inaugurar los parques eólicos Ventika, el jefe del Ejecutivo subrayó que esto es resultado de la aplicación de la reforma energética, generando la inversión para utilizar insumos más limpios, más amigables con el ambiente y que disminuyen el costo de producción.
Destacó que la brecha entre el costo de la electricidad en México y Estados Unidos era muy grande, con 84 por ciento más cara en territorio mexicano.
Ahora esa diferencia ha disminuido considerablemente y el costo de la energía eléctrica en México es más barata que en la mitad de los estados de la Unión Americana.
Esto demuestra que la reforma energética ha permitido aumentar la generación de energía limpia, elevar la competitividad del país y reducir los costos de electricidad.
Con la presencia del secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, Peña Nieto destacó que para que México siga creciendo debe ser competitivo y atractivo para los inversionistas de industrias en diversos ámbitos.
En el complejo Ventika, que tuvo una inversión de más de 650 millones de dólares, sostuvo “México no se cruzó de brazos y ha decidido actuar y tomar un compromiso muy serio para enfrentar los efectos del cambio climático”, como con la construcción de esta obra.
Este Parque Eólico Ventika, el más grande en México y uno de los mayores complejos de generación de energía eólica América Latina, es una muestra de la confianza que tienen los inversionistas en la generación de energía limpia en el país.
Recordó que desde el inicio del sexenio, en el Plan Nacional de Desarrollo estableció el compromiso de México por el respeto al medio ambiente y se anunció la Estrategia Nacional de Cambio Climático, que prevé políticas públicas para hacer frente a ese fenómeno mundial.
De igual manera se creó la Ley de Transición Energética, la cual contempla incentivar inversiones de ese tipo para generar cada vez más electricidad a través de fuentes limpias.
El Presidente de la República recordó que el objetivo para 2024 es que 35 por ciento de la electricidad del país sea generada a través de fuentes limpias, y de aquí a dos años, al menos 25 por ciento se obtendrá mediante estos métodos.
INF./NOTIMEX
