Felicita ONU a Senado mexicano por reforma de derechos humanos

La Organización de Naciones Unidas (ONU) felicitó por escrito al Senado de la República por la reforma con la que se elevan a rango Constitucional los derechos humanos; se traslada la facultad de la Corte de investigar violaciones graves a los mismos a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y establece por primera vez la garantía de no discriminación por «preferencias sexuales».

Esta reforma fue discutida y aprobada el martes.

El presidente en turno de la Mesa Directiva, Francisco Arroyo, leyó esta comunicación que fue enviada a través de la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos por la reforma constitucional en materia de derechos humanos.

Con esta nueva ley, en caso de persecución de orden político, se incorporan figuras como el asilo y por causas de carácter humanitario, el refugio. En una ley secundaria se regulará la procedencia de estas figuras y sus excepciones.

Los cambios facultan a la CNDH a conocer quejas en materia laboral, con lo que podrá emitir recomendaciones a las autoridades competentes en violación de derechos humanos laborales y podrá ejercitar acciones de inconstitucionalidad contra leyes federal, estatales y del Distrito Federal que vulneren los derechos humanos reconocidos en los tratados internacionales de los que México está.