
El doctor Agustín Carstens Carstens, gobernador del Banco de México (Banxico), señaló que la economía mexicana enfrenta una situación dual, pues por un lado los factores internos indican que existe holgura en la actividad económica, mientras que los externos generan una situación de presión e incertidumbre que impacta notablemente el dinamismo.
En entrevista resaltó que la inflación se ha mantenido por debajo del objetivo del Banxico, que los pronósticos de cierre y expectativas de este indicador se mantienen estables, elementos que son un claro indicativo para la Junta de Gobierno de que no es necesario incrementar las tasas de interés de referencia en nuestro país.
Sin embargo, abundó, existen factores externos como la amenaza de aumento en tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), a la que se suma la caída en la actividad los desequilibrios financieros en China, al igual que en otros países como Brasil, que le han metido volatilidad a los mercados y al tipo de cambio, lo que no se ha visto reflejado en el comportamiento de los precios al consumidor.
Al ser cuestionado sobre si el precio se apreciará frente al dólar en los próximos tiempos, Carstens Carstens dictó:
«Yo sí creo que hubo una sobrerreacción a los factores externos ya mencionados, pero en la medida en que la economía mexicana siga creciendo, acelere el crecimiento y eventualmente nosotros subamos las tasas de interés, en paralelo a lo del FED; eso podría traer una apreciación de la moneda nacional.
«Realmente si uno ve el entorno internacional, pues la economía mexicana se sigue viendo sólida, una economía con estabilidad y con potencial de crecimiento y eso seguramente va a seguir atrayendo capitales hacia nuestro país. Eso no quiere decir que no estemos en un entorno volátil, de que pues sí las incertidumbres, como las decisiones propias del Federal, pues podrían generar algún ruido, pero desde el punto de vista de los fundamentos de la economía, nos sentimos cómodos.»
Añadió que estas condiciones deberían llevar a un tipo de cambio con mayor estabilidad, muy cercano a los 15.90 pesos pronosticados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en los Criterios Generales de Política Monetaria.
En lo referente a su ratificación por otro periodo al frente de Banxico, indicó que su principal reto será dar continuidad a las medidas que permitan cumplir cabalmente el mandato constitucional de la institución, que es mantener la inflación por debajo del tres por ciento, como ocurre actualmente.
A esto es necesario agregar otros temas en los que colabora con las dependencias del gobierno federal, como es el fortalecer la estabilidad financiera en un entorno global complejo, la modernización de los sistemas de pagos y coadyuvar de la mejor manera posible en el crecimiento económico en el país.
Finalmente, destacó la importancia de que México se pueda diferenciar de los demás países emergentes, tanto en estabilidad macroeconómica como en potencial de crecimiento, para lo cual será de utilidad la propuesta de Paquete Económico 2016 enviado por la SHCP y la correcta capitalización del sistema financiero.
«En la parte de crecimiento, ahí es donde necesitamos un poco más de apoyo de crecimiento interno y sobre todo aumentar la productividad, y para eso todas las reformas estructurales son muy importantes, la de telecomunicaciones, la de competencia, la de electricidad, la del área petrolera, obviamente la educación en más largo plazo; pero el problema fundamental de México y todos los países es cómo podemos volvernos más productivos, y basar el crecimiento en esta mayor productividad», concluyó. –
info: Radio Fórmula.