Aportela…buen momento para la banca y sistema financiero

Fernando Aportela, subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dijo que es un muy buen momento para la banca y para el sistema financiero mexicano, a pesar de la volatilidad internacional.

El sistema financiero se encuentra muy bien manejado, muy bien capitalizado y con tasas de crecimiento importante en el financiamiento y la morosidad se mantiene en niveles muy bajos, destacó.

En entrevista para el programa Fórmula Noticias con Jaime Nuñez señaló que la reforma financiera ha cumplido su propósito, de ofrecer más crédito y más barato.

Recalcó además que el financiamiento bancario ha tenido un crecimiento mayor que el de la economía del país.

«Este fortalecimiento de macroeconómico que se ha hecho en México por las medidas de política pública que se ha adoptado, ha permitido que se genere empleo, entonces tenemos crecimiento económico, una tasa de empleo que está creciendo el 3.8 por ciento, tenemos por otro lado las menores tasas de inflación que se han observado en la historia, eso ha hecho que los salarios contractuales estén creciendo, que el consumo esté creciendo a tasas importantes y sin duda eso mueve también la actividad financiera, vienen juntas, crecimiento con actividad financiera».

Fernando Aportela dijo que para impulsar la inclusión financiera se está optando por la educación financiera con actividades como la Semana Nacional de Educación Financiera, donde participa la Condusef, la banca, Afores y Aseguradoras; también se hacen ejercicios importantes con la banca de desarrollo.

«Estamos trabajando en la política nacional de inclusión financiera, se anunciará en los próximos meses y se está trabajando con la banca comercial también para que tenga mayor efecto y que se potencie lo que hagamos de manera conjunta», expuso.

Por otra parte, comentó que en lo que la banca trabaja para combatir el delito de robo de identidad es en una mayor coordinación con el SAT y la Condusef.

«Se acaba de firmar un convenio donde tenemos una mayor interrelación y mayor coordinación para ver este fenómeno, el fenómeno es pequeño, pero si es un fenómeno que hay que atender y se trata de coordinarnos, de tener mejores bases de datos, identificar rápido los problemas y para eso fue el convenio».

INF./GRUPO FÓRMULA