Fernando Aportela, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, destacó que el dato del primer trimestre, cuando se pone en un comparativo, es un dato favorable.
En entrevista con Fórmula Financiera, Fernando Aportela detalló que el 2.5 es mayor que lo observado en el año anterior de dos por ciento, además de que fue superior a las expectativas que se esperaban para ese dato.
Asimismo, es un dato que se da en un contexto internacional complejo donde se tiene una evolución económica internacional también de bajo dinamismo;
«y cuarto, es un crecimiento sobre todo balanceado donde las fuentes externas y las fuentes internas de crecimiento están generando una evolución económica favorable.»
De cada uno de estos factores, sobre todo de la parte internacional, se ve claramente cómo se compara el crecimiento en México con otros países».
En ese entorno de volatilidad, y complicado, el crecimiento de México destaca de manera favorable, reiteró el subsecretario de Hacienda.
Y la evolución económica de México lo que indican es en un rango entre el 2.2 y el 3.2 para este año, «eso es lo que nos arrojan nuestras estimaciones».
Pero esto dependerá de lo que vaya ocurriendo durante el año, teniendo en cuenta factores en la parte interna que soportan el consumo como es la tasa de desocupación, la cual tuvo un decrecimiento en el primer trimestre de 4.2 por ciento contra 4.8 por ciento el año pasado.
La inflación está en su nivel más bajo que el año pasado, ocasionando que los salarios contractuales tengan un crecimiento real durante el primer cuatrimestre de 1.2 por ciento; incluso el crédito a pequeñas y medianas empresas, y a personas físicas con actividad empresarial, en marzo tuvo un crecimiento de 8.7 por ciento, «esos son factores que han fortalecido el consumo, y ya lo vimos en el periodo enero-abril en las ventas totales de ANTAD, un crecimiento real de 5.6 por ciento».
Y en las ventas de tiendas iguales de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) en el periodo de enero-abril de este año, un crecimiento real del dos por ciento, cuando en el mismo periodo del año pasado teníamos datos reales negativos en esa tasa de crecimiento.
«Lo que empezó por el sector externo se ha ido ya solidificando en la parte interna con sustentos para ese consumo interno que son favorables y que son persistentes».
Finalmente, Fernando Aportela dijo la meta de crecimiento para 2016 se presentará cuando se presente el paquete económico en septiembre.
INF./GRUPO FÓRMULA
