
Como parte del Plan de Justicia para el Pueblo P’urhépecha, el Gobierno de México instaló la primera Feria de Paz en Michoacán, la cual forma parte del Eje de Atención a las Causas que Generan la Violencia, de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
Durante la instalación, en representación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, aseguró que esta Feria refleja una presencia institucional constante, respetuosa y comprometida con las comunidades indígenas.
“La paz se construye desde el territorio, con justicia, salud, educación y dignidad”, destacó en el evento realizado en la localidad de Santa Fe de la Laguna, de dicha entidad.
Subrayó que el compromiso del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum es brindar acompañamiento territorial permanente en la región P’urhépecha, con el objetivo de avanzar hacia una paz con justicia y participación comunitaria.
En el marco de la Feria de Paz, se instalaron 30 módulos de atención interinstitucional, junto con dos unidades médicas móviles, una de ellas especializada en mastografía. También una cancha y un planetario inflables para el desarrollo de actividades culturales, científicas y recreativas.
Participaron 20 dependencias federales y estatales que ofrecieron servicios de consulta médica, vacunación, asesoría jurídica, trámites de identidad, orientación educativa, entrega de apoyos alimentarios, prevención de adicciones y talleres comunitarios.
Durante la inauguración se llevó a cabo una ceremonia tradicional y la entrega simbólica del lábaro patrio a la Guardia Comunitaria, como reconocimiento a la dignidad, historia y resistencia del Pueblo P’urhépecha.
Por parte de la autoridad comunal de Santa Fe de la Laguna estuvieron presentes el jefe de Tenencia propietario, José Antonio Gaspar; el jefe de Tenencia suplente, José Adán Cuiriz; el juez tradicional, Wilibaldo Medina; el comisario de Bienes Comunales, José Leonor Gabriel; el coordinador general, José Alfonso Hernández, y la coordinadora suplente, Mónica Elisa Ramos.
En representación del gobierno estatal asistieron el secretario de Salud, Elías Ibarra; la secretaria de Bienestar, Andrea Janet Serna; el subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales, Humberto Urquiza, y el comisionado estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Jorge Gómez.
El titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Froylán Enciso, y el encargado de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, Óscar Banda.
Además, el director de Coordinación Estratégica, Rodolfo Enrique Castellanos, en representación de la subsecretaria de Ciencia y Humanidades del Gobierno de México y coordinadora del Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha, Violeta Vázquez-Rojas.
Comunicado 057
Sé el primero en comentar