
La Auditoría Superior de la Federación informó que la Secretaría de Finanzas que encabezó Enrique Arnaud Viñas, en el sexenio de Gabino Cué Monteagudo, generó un probable daño a la hacienda pública federal por 282.9 millones de pesos en el ejercicio del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas.
A través del Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2015, el organismo fiscalizador reportó que identificó también un subejercicio de 281 millones 37 mil pesos en la aplicación del presupuesto federal.
De un monto de mil 244.4 millones de pesos, la Auditoría Superior de la Federación fiscalizó 966.3 millones de pesos del Fondo de Aportaciones.
A pesar de que los recursos fueron radicados oportunamente en 2015, al concluir el año, incluso al cierre del 30 de abril de 2016 no había ejercido el 22.3 por ciento, lo que generó también que no se atendiera a la población beneficiaria.
Se precisa que en el ejercicio de estos recursos, la administración anterior incurrió en inobservancias de la normativa, principalmente en materia de la Ley de Coordinación Fiscal y la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados del Estado de Oaxaca, lo cual generó un probable daño a la hacienda pública federal por 282 millones 973 mil 900 pesos, un 29.3 por ciento de los recursos auditados.
Se informó que en la aplicación de los recursos no hubo transparencia y que tampoco se entregaron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público los indicadores de desempeño del primero y cuarto trimestre, además de que no había congruencia ni en la calidad ni en los formatos de gestión de proyectos y avances financieros.
La ASF señaló que en el 2015 el gobierno anterior no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos del fondo, apegados a la normativa que regula su ejercicio y que no se cumplieron objetivos y metas trazadas desde la Secretaría de Finanzas y que debieron realizarse a través de dependencias como la Secretaría de finanzas, la desaparecida Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, además de Caminos y Aeropistas de Oaxaca y el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Fiscal Educativa.
DIJO QUE NO HABRÍA BANCARROTA…
El pasado 11 de septiembre de 2016, el entonces titular de Finanzas, Enrique Arnaud Viñas calificó de “catastrofistas” los señalamientos hechos contra la administración gubernamental de Gabino Cué al ser señalado de que dejaría un estado endeudado, sin recursos económicos y prácticamente “en banquitos”.
En entrevista en ese entonces, el exfuncionario aclaró que más que un estado “endeudado” se dejaría a la siguiente administración del gobernador electo, Alejandro Murat Hinojosa, los recursos económicos necesarios para hacer frente a los primeros meses de su administración.
El nuevo gobierno, dijo en esa ocasión, “contará con líneas de crédito por mil 300 millones de pesos, además de recursos económicos por el orden de los dos mil millones de pesos, que le permitirán enfrentar los retos financieros a los cuales se tenga que enfrentar”.
En entrevista con el reportero Juan Carlos Medrano, molesto por los señalamientos de retener el presupuesto, de gastarse o “desaparecer” el dinero público, el entonces secretario de Finanzas desmintió que el gobierno de Cué fuera a “heredar” a Murat Hinojosa un gobierno en “bancarrota” y por el contrario aseguró “esto es algo cíclico, algo que se da cada que una administración gubernamental sale y otra entra”.
Con relación a la deuda, confió que ésta sería “la menos posible. Ojalá sean mil 500 millones de pesos, pues estamos gestionando un apoyo del gobierno federal y si llega a concretarse será para pagar adeudos a fin de dejar los menos problemas a la próxima administración”.
Quien fuera también secretario de Finanzas en el sexenio del entonces gobernador Diódoro Carrasco, recordó que lo mismo ocurrió en la transición de ese gobierno al de José Murat y posteriormente de éste al de Ulises Ruiz Ortiz y de esa administración a la de Gabino Cué.
“Oaxaca tienen una deuda que es la deuda pública y la hemos hecho explicita y se ha entregado información a la Cámara de Diputados federal, a la Auditoría Superior de la Federación, a la Bolsa Mexicana de Valores, a todo el mundo y dentro de esa deuda pública hay pasivos que tienen ya más de seis años que son los que dejó la administración pasada y que se han venido pagando y hay otros que son de esta administración y seguramente y ojalá no sea así pero seguramente habrá otros de la siguiente administración que está por entrar y que dejará a quien le suceda que pagará los compromisos que hicieron de la pasada administración”.
Justificó que eso es algo que se utiliza en todo el mundo y no es para que se considere una “tragedia” lo que se tiene en Oaxaca.
Detalló que con relación al “pasivo circulante” o “contingente” que es lo que se adeuda a los proveedores, esto se está trabajando.
Explicó que debido a que la administración de Gabino Cué tiene que hacer una entrega-recepción se debe disminuir la actividad de pagos pues se reduce la actividad del gobierno para entregarlo a la siguiente administración que encabece Alejandro Murat Hinojosa.
Precisó que habrá algunas obras que queden incompletas debido a que se tiene que parar, porque se debe documentar hasta donde se llegó y hasta donde sigue el nuevo gobierno, que es lo que se está haciendo.
Arnaud Viñas insistió en que son “visiones catastrofistas” aquellas que aluden a que se dejará un gobierno “en banquitos”, si se compara con la situación financiera que enfrenta el estado de Veracruz.
Afortunadamente no tenemos problemas de esa naturaleza, a los “municipios les entregamos el 100% de sus participaciones del ramo 33, a la UABJO”, dijo.
Pidió a la sociedad en general “no se pongan nerviosos porque lo único que habrá es un cambio de administración y hay CLC que quien venga tendrá que pagar porque es un servicio que se dio al gobierno del estado de Oaxaca tal y como ocurrió hace 18, 12 y 6 años.
Puntualizó que para el pago el nuevo gobierno tendrá que revisar los procedimientos fiscales y administrativos como ocurre cada seis años.
Sin embargo, a cuatro meses del nuevo gobierno, la verdad empieza a surgir con las revelaciones de la Auditoría Superior de la Federación, quien al revisar las cuentas ha encontrado faltantes en la administración de Gabino Cué, donde Enrique Arnaud Viñas fue el responsable de Administrar los recursos. Por eso, hoy día, quienes se están poniendo nerviosos, son otros.
inf./Tiempo