BM…redujo en medio punto previsión de crecimiento para 2015

Tras informarse que el Banco de México redujo en medio punto porcentual su previsión de crecimiento para este año, el gobernador de la institución, Agustín Carstens Carstens, dijo que «por una parte tenemos el pronóstico de que el cierre de 2014 va a ser de 2.1 por ciento; esta cifra se va determinar o informar el viernes entonces eso da una plataforma de salida más baja».

Asimismo, refirió que «si bien el consumo ha venido creciendo, éste lo ha hecho a una tasa bastante baja y no se ve, digamos, la fuerza en el consumo que sería congruente con un rango de crecimiento como el que teníamos; por otro lado hemos visto algunas debilidades en inversión, aunque han también ha mejorado».

Entrevistado, vía telefónica para el espacio de «Fórmula Financiera», dijo que estos factores fueron los fundamentales; además de que la minería petrolera, en términos de producción y los servicios asociados a la industria, han mostrado un menor dinamismo; aunado a nivel del precio del petróleo «por esas razones hicimos este ajuste de medio punto porcentual en ambos lados de la banda».

Señaló que el impacto es menor para el año subsecuente porque se espera que hayan implementado más elementos de las reformas estructurales y rindan frutos en crecimiento económico, Sobre los riesgos respecto al escenario internacional, el gobernador mencionó que un dato positivo es que «lo que nosotros habíamos anticipado que sucedería en enero se dio, que fue una caída importante de la inflación ya que fue, prácticamente, de un punto porcentual, ahorita estamos en 3.07 prácticamente en nuestra meta».

Refirió que los riesgos desde el sector externo «es que las presiones que podrían venir sobre el tipo de cambio, anticipando un posible ajuste, una política monetaria federal (…) por otro lado los precios del petróleo, si caen, nos ayudarían porque los precios de la gasolina de la frontera se ajustarían a la baja y en promedio los aumentos de la gasolina estarían menores en México.

Realmente no vemos riesgos adicionales, el más importante es el tipo de cambio, realmente el traspaso de movimientos cambiarios, inflación ha sido muy bajo y eso es parte debido a que la brecha del producto es relativamente grande».

Añadió que se vigilará de cerca cómo se desempeña la brecha del producto; «vemos un escenario favorable para la inflación, estamos esperando a que este se mantenga alrededor del tres por ciento».

Precisó que uno de los temas que más se subrayó dentro del informe es que se desea aprovechar esta coyuntura para consolidar la inflación de ese tres por ciento el cual es el objetivo permanente.

Recordó que en otras ocasiones ya se ha estado en el tres por ciento de la inflación, pero por distintas razones ha rebotado y se ha mantenido entre tres y cuatro por ciento, precisó que lo que les gustaría ver «es que las fluctuaciones fueran alrededor del tres por ciento, en algún momento estuvieron por debajo del dos por ciento».

Mencionó que si su pronóstico se cumple se estaría cerrando por debajo del tres por ciento este año. Siendo este un paso muy importante para establecer la credibilidad del Banco de México en cuánto a su manejo de política monetaria.

Carstens explicó que esta brecha de producto es la diferencia de crecimiento potencial del país y del crecimiento que se está observando y responde a «que por un lado la economía está muy boyante hay gran demanda y llega un crecimiento acelerado es fácil esa repercusión a precio de movimiento cambiario, pero su la demanda no es muy fuerte y todavía hay mucha capacidad instalada que no se esté empleando, obviamente a las empresas les cuesta pasar ese costo y si aumentan costos lo más probable es que se les caída la demanda».

INF./GRUPO FÓRMULA