CEESP…economía mejoró en tercer trimestre de 2014

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) informó que diversos indicadores macroeconómicos muestran una mejora en la actividad económica nacional en el tercer trimestre del año, lo cual está en línea con la expectativa de un mayor dinamismo en la segunda mitad de 2014.

La institución advirtió sin embargo que estas señales no son como para “lanzar campanas a vuelo”, sino que deben tomarse con cautela, ya que aún está alejado de lo que se requiere para alcanzar la meta oficial de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), de 2.7 por ciento, incluso el pronóstico promedio de 2.5 por ciento del mercado.

Explicó que en julio pasado, el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) reportó una tasa de crecimiento anual de 2.5 por ciento, cifra que superó la expectativa de los analistas, quienes anticipaban un avance de 2.4 por ciento, además de que las tres actividades que lo integran tuvieron datos positivos.

No obstante, advirtió, se aprecia que el dinamismo de las actividades secundarias proviene principalmente del comportamiento del sector manufacturero, que en julio pasado creció a una tasa anual de 3.4 por ciento y suficiente para generar cerca de la cuarta parte del crecimiento total del IGAE.

Añadió que el origen de este dinamismo se puede atribuir en buena medida al sector automotriz, que reportó un avance anual de 12.7 por ciento, con lo que generó poco más de 60 por ciento del crecimiento de la industria manufacturera.

Destacó que el sector construcción ha sido un tema de análisis importante debido a que refleja en buena medida la evolución de la inversión fija, que es el principal motor del crecimiento.

“En este entorno resalta que después de 18 meses consecutivos con variaciones anuales negativas, en los dos últimos meses muestra un comportamiento al alza: 2.2 por ciento en junio y 3.5 por ciento en julio”, apuntó.

El análisis del CEESP indicó que este comportamiento se atribuye principalmente al desempeño de los segmentos de edificación y trabajos especiales para la construcción.

Por el contrario, refirió, la construcción de obras de ingeniería civil, que se refiere principalmente a obras de infraestructura, se mantiene con tasas negativas, lo cual es preocupante.

Por otra parte, añadió que a pesar de que las ventas al menudeo se mantuvieron al alza durante julio, es claro que el mercado interno sigue débil, lo cual se relaciona con el hecho de que la creación de empleos va acompañada de salarios bajos.

Subrayó que estimular el mercado interno requiere principalmente de inversión, ya que sólo de esta manera será posible fortalecer la actividad productiva, el empleo y el ingreso de las familias.

En este contexto, el CEESP consideró fundamental que el sector público ejerza plenamente, en tiempo y forma los recursos de inversión.

INF./NOTIMEX