Censo Religioso 2010

Líderes religiosos de las iglesias católica y evangélica discreparon hoy sobre los resultados del porcentaje de población que profesa la fe de cada una, registrado en el Censo 2010 del INEGI, que da a la primera 86.5 por ciento y a la segunda 9.2 por ciento.

El director de Diseño Conceptual del Censo 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Roberto Ruiz Ramírez, presentó hoy aquí los datos del sector ante dirigentes de asociaciones religiosas.

Apuntó que la población católica en México abarca 86.5 por ciento; la protestante y evangélica, 6.6 por ciento; la bíblica de diferentes evangelios, 2.4, y otras religiones, 0.2 por ciento; 3.2 sin religión y 1.2 por ciento no especificado.

La exposición generó dudas en líderes evangélicos, como el reverendo Fernando Marcín, director de Comunicación Social de Iglesias Cristianas Evangélicas en México, quien cuestionó las preguntas utilizadas en el censo para determinar la fe profesada por la población.

Mencionó que si el encuestado respondía que era cristiano, eso causaba confusión en el entrevistador y colocaba «católico», cuando en realidad se trataba, en su apreciación, de un «cristiano evangélico».

Por lo tanto, patentizó su inconformidad con los resultados «porque la población cristiana evangélica en México es de más de 50 millones. Hemos crecido una barbaridad en los últimos años», expuso.

En tanto, el secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Víctor René Rodríguez, mencionó que la Iglesia católica intervino días antes del inicio del Censo e hizo observaciones en el planteamiento de las preguntas.

Añadió que luego de las aclaraciones y con la participación de la Secretaría de Gobernación y del INEGI, se vio que se trataba de un instrumento confiable, con un instituto reconocido a nivel mundial por la precisión de sus datos.

Agencia el Universal