Cepal… reduce estimación de crecimiento a 2.4

La desaceleración económica a nivel global y la tendencia a la baja de los precios de los productos básicos, así como una mayor volatilidad e incertidumbre en los mercados financieros internacionales llevó a la Comisión Económica para América Latina (Cepal) a revisar su estimación de crecimiento para México a 2.4% desde 3.0% y para Latinoamérica a 0.5% desde 1.0%.

Para el caso de la economía mexicana, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público prevé un intervalo de crecimiento entre 2.2% y 3.2% para este año, cifra por encima de la estimación de la Cepal.

“Redinamizar el crecimiento en el corto y largo plazo requiere impulsar la inversión pública y privada en tiempos complejos”, declaró Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal en un comunicado de prensa.

Bárcena explicó que esto se puede realizar a través de reglas fiscales que protejan la inversión y con nuevas fuentes de financiamiento, como los bancos de inversiones e infraestructura de los países BRICS.

La Cepal detalló que la desaceleración económica se debe a factores tanto externos como internos.

En el ámbito externo, destacó el lento crecimiento de la economía mundial durante 2015, en particular la desaceleración de China y otras economías emergentes.

En lo interno, dijo que la contracción de la inversión, aunado a la desaceleración en el aumento del consumo ha mermado la reducción de la demanda interna.

Las economías de Brasil y Venezuela sufrieron los recortes más severos, debido a que la Cepal pronosticó una contracción de 1.5% para la economía brasileña, en tanto que la venezolana tendrá una diminución aún mayor de 5.5%.

La institución prevé que el crecimiento en la región estará liderado por Panamá con una proyección de 6.0%, seguido de Antigua y Barbuda con una estimación de 5.4%, así como por República Dominicana y Nicaragua con 4.8%.