Chiapas exporta cacao a Europa

Chiapas.- En Puerto Chiapas se inauguró la ruta naviera de exportación al mercado Europeo para surtir a la empresa francesa Chocolaterie Cluzeil, gracias al incremento de la producción de cacao en Chiapas, a través del Centro de Agroecología San Francisco de Asís y el Consejo de Productores de Cacao del Soconusco.

Este primer envío, de cuatro programados a lo largo de un año en global, se cotiza en más de 200 mil euros, siendo un estimado de 4 millones de pesos, beneficiando a los 250 productores de los municipios de Tuzantán, Huehuetán, Tapachula, Mazatán, Villacomaltitlán, Escuintla y Acapetahua.

La empresa compradora Chocolaterie Cluzeil es una de las industrias más significativas e históricas de Francia y sus productos se distribuyen en todo el mundo; después de un arduo y paciente proceso de acreditación y verificación de la calidad, se llegó al compromiso de adquirir un pedido de más de 50 toneladas repartidas en un contenedor cada 6 meses con precios casi al doble de la bolsa de Nueva York, derivado de la calidad del cacao criollo del soconusco, donde los productores reproducen sus árboles solo con semillas nativas, que son las que garantizan un mayor sabor y aromas florales.

En este primer envío de cacao, el secretario del Campo José Ángel del Valle Molina, en representación del gobernador del estado, expresó que esta orientación de acceso a mercados más rentables y sostenibles ha sido una prioridad de este gobierno, quien se ha preocupado en una forma corresponsable en coadyuvar con las organizaciones y asociaciones de productores, para que logren mejores precios por la inigualable calidad del cacao de Chiapas.

En su intervención el presidente del Centro de Agroecología San Francisco de Asís, Jorge Ausencio Aguilar Reyna, manifestó que esta asociación promueve la agricultura orgánica certificada en comunidades indígenas y campesinas de la Sierra, Costa y Soconusco.

Agregó que para el logro de este envío, participaron productores de siete municipios del Soconusco, representando una esperanza para los más de 3 mil 500 productores que viven de este fruto, cultivando 12 mil hectáreas en la región.

El cacao de Chiapas será utilizado para la elaboración de chocolate en tableta y toda la serie de aplicaciones del chocolate en la industria de la panadería, repostería, heladería, chocolate soluble, untables y licor.

Con el inicio de la ruta de exportación al mercado europeo del legendario cacao del Soconusco, a través de Puerto Chiapas, la región se posiciona como zona productora de la más alta calidad de este producto orgánico, destacó el director del centro agro ecológico san Francisco de Asís , Jorge Aguilar Reyna.

Con la apertura de esta nueva ruta comercial, en la que se embarcaron 50 toneladas de cacao dirigidas hacia Francia, Aguilar Reyna aseguró que habrán mayores beneficios para quienes se dedican a esta producción, ya que están vendido a más del doble.

Recordó que México dejó de exportar cacao. En 1993 sólo fueron 20 mil toneladas, en 2005 una tonelada y en 2007 fueron 167, por lo que hoy se abre una nueva posibilidad a través de Puerto Chiapas, lugar donde el gobierno estatal ha sido incansable promotor de esta actividad.

Anunció que en término de dos meses volverán a exportar más cacao, esto porque la producción de unas 12 mil toneladas en Chiapas, principalmente en esta región, están garantizadas.

Desde el Puerto Chiapas, partió el contenedor de la Naviera Hapag Lloyd con el Barco Dessire, que hará escala y transbordo en Manzanillo para posteriormente pasar por el Canal de Panamá llegando a los puertos europeos de Le Havre.