Chimalapas no se negocian: Oaxaca

Oaxaca.- El territorio de los Chimalapas no está en negociación “y el gobierno de Oaxaca no bajará la guardia”, declaró el secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, ante el rechazo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de las controversias interpuestas por el gobierno estatal y los municipios de Santa María y San Miguel Chimalapas.

El también ex gobernador interino del estado (1985 a 1986) reconoció que “administraciones anteriores mantuvieron abandonada la zona oriente del Istmo de Tehuantepec, en específico los pueblos y comunidades donde se localizan los Chimalapas”. Sin embargo, agregó, “nosotros vamos a defender con la ley en la mano lo que legalmente le corresponde a Oaxaca y vamos a aportar todos los elementos jurídicos para que se respeten los acuerdos pactados ante la Secretaría de Gobernación (Segob)”.

Ahora que el Congreso de la Unión facultó a la SCJN para resolver controversias sobre límites territoriales, “ya no es competencia del Senado de la República” resolverlas, de acuerdo con las reformas realizadas a los artículos 46, 76 y 105 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, explicó el ex diputado federal en dos ocasiones, una por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y otra por el Partido Convergencia (PC), antecesor del ahora Movimiento Ciudadano.

“Nosotros vamos a defender con la ley en la mano lo que legalmente le corresponde a Oaxaca y vamos a aportar todos los elementos jurídicos para que se respeten los acuerdos pactados ante la Secretaría de Gobernación (Segob)”, dijo Martínez Álvarez.

Otra reunión en Segob

La próxima semana, “una representación del gobierno de Oaxaca acudirá una vez más a la Secretaría de Gobernación para demandar se respeten los acuerdos establecidos el pasado 22 de diciembre por parte de los gobiernos de Oaxaca y Chiapas”, anunció el funcionario oaxaqueño.

“Los pueblos Chimalapas han sido muy tolerantes y pacientes con los hermanos de Chiapas, y saben que la razón nos asiste, pero no vamos a permitir que se vulneren nuestros derechos, porque el territorio oaxaqueño no se negocia”, sentenció..

Aclaró que “no se ha perdido ninguna oportunidad legal ni se ha actuado en ningún sentido que no haya sido el estrictamente jurídico en materia de la controversia”.

Agencia El Universal