
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) evaluará el impacto de las dos órdenes ejecutivas migratorias adoptadas por el gobierno de Donald Trump, ante los temores de una creciente discriminación contra los hispanos y musulmanes.
La CIDH celebrará en Washington una audiencia donde se espera que el gobierno de Trump presente y explique las justificaciones y los fundamentos jurídicos legales sobre las órdenes, los cuales son contrarias a los estándares latinoamericanos sobre migración.
El secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrão, explicó que esta audiencia será parte de los esfuerzos de la comisión por allegarse el mayor cúmulo posible de información sobre los alcances de las dos órdenes, una de las cuales incluye la construcción de un muro en la frontera con México.
“Estaremos ahí con las autoridades estatales (estadunidenses), escuchando las justificativas sobre por qué fueron tomadas las órdenes; cuál fue el fundamento jurídico legal, en qué medida respetan los estándares latinoamericanos”, dijo el jurista en conferencia de prensa.
La audiencia es una de las cinco convocadas por la CIDH en su 161 periodo ordinario de sesiones, que arrancará la próxima semana.
El directivo consideró que esta preocupación ha quedado reflejada en la decisión de la Comisión de incluir el tema en su primer periodo de sesiones del año y a partir de ello, “deliberará sobre cuales serán los nuevos caminos que va a seguir”.
En torno a la posibilidad de que la CIDH pudiera solicitar al gobierno de Estados Unidos autorizar una visita ‘in situ’ para poder trasladarse a la frontera para conocer de primera mano las operaciones de interdicción de migrantes, Abrão no lo descartó.
“Todavía no hay ninguna decisión más allá de la audiencia que está prevista. La comisión quiere escuchar, buscar insumos, informaciones en esta audiencia y enseguida deliberar otras iniciativas dentro del marco de nuestro mandato y funciones”, dijo.
inf./Notimex