
Durango.- La Caravana por la Paz llegó a la ciudad de Durango, en donde centenares de personas salieron a las calles a unirse a una marcha que los integrantes de este contingente realizan en en el centro de esta capital.
Hombres, mujeres y niños sostienen pancartas, en las que piden un cese a la violencia que a dejado centenares de muertos y desaparecidos en el estado, que forma parte de la zona conocida como el Triangulo Dorado, la región más peligrosa y que es usada como guarida y la mayor fabricas de drogas de los cárteles mexicanos.
La caravana recorrió por carretera los caminos que llevan de Zacatecas a este estado y pasó por comunidades que en encuentran totalmente secuestradas por los criminales, como es el caso de la comunidad Vicente Guerrero, en donde sus habitantes aunque con temor decidieron unirse a esperar el paso de la caravana con pancartas.
Ahí, una de las vecinas contó, con la condición de que se reservara su rostro y su nombre, cómo los comandos del narcotráfico al caer la noche se apoderan de este poblado y ellos deben refugiarse en sus casa con el temor de que hijos o padres no alcancen a llegar antes de que se oculte el sol.
Kilómetros antes de entrar a la capital de Durango el testimonio de un menor de 2 años conmovió al periodista Javier Sicilia, ya que contó que su padre hace tres meses fue encontrado muerto envuelto en cobijas , el menor portaba un cuadro de su padre quien era minero.
En unos momentos se espera que Javier Sicilia y los activistas que lo acompañan dirijan un mensaje a la comunidad de Durango que esta noche decidió quitarse el terror y marchar por las calles pese a las miradas de grupos de hombres que circulan en camionetas y llevan música de banda a todo volumen. De los comercios y las casas la gente sale a mirar el paso de la marcha y en algunas ocasiones marchan.
Agencia El Universal