México.- El presidente Felipe Calderón afirmó que su compromiso con la calidad educativa no es con una persona, sino con los niños de México.
Al premiar a los menores ganadores del concurso de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2011, en el Museo Nacional de Antropología, el mandatario dijo a los casi mil niños reunidos que una vez resuelto el problema de la cantidad, al lograrse la cobertura universal en educación primaria, ahora el reto es la calidad.
«Tenemos un compromiso con la educación, y nuestro compromiso no es con la educación en sí misma, no es con una persona u otra, es con ustedes y es con México, es con las familias mexicanas, es con las familias que tienen hijos de carne y hueso, con los papás y las mamás que se esfuerzan tanto por sacarlos a ustedes adelante.
«Nuestro compromiso con la educativa es con México y con ustedes», aseveró.
«Ya resolvimos el problema de la cantidad, ahora necesitamos resolver el asunto de la calidad, y tenemos que trabajar en ello todos: el gobierno, los maestros, los papás, para mejorar la calidad de la educación en el país», aseguró el mandatario.
Los mil ganadores de la Olimpiada, provenientes de las 32 entidades de la República, recibirán una beca para sus tres años de Secundaria de mil pesos cada mes, recursos que serán aportados por Bancomer y el gobierno federal a través de la Secretaría de Educación Pública.
El presidente dijo a los niños que de ellos seguramente saldrán profesionistas, pero también alcaldes y por qué no, alguna presidenta o presidente de la República.
También les dijo que son la primera generación del siglo XXI y que son ejemplo a seguir de lo que sí se puede hacer en México.
«Quiero decirles que todos ustedes son para mí un ejemplo a seguir, independientemente de que hayan nacido o no en el año 2000», pues previamente levantó un sondeo a mano alzada para saber quiénes habían nacido en ese año, y resultó que sólo un par de ellos la levantaron.
Calderón resaltó que estos niños son ejemplo de lo que los mexicanos deben ser en el siglo XXI: una generación que se esfuerza y da lo mejor de sí.
Incluso, recordó el triunfo de la selección de futbol Sub 17, por lo que en ambos casos son ejemplos de que los mexicanos pueden ser los mejores.
«Por qué en educación no podemos ser los mejores del mundo, por qué no podemos tener los mejores ingenieros y los mejores científicos, sí se puede».
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Juan Díaz, afirmó que el sistema educativo transita con seriedad de un esquema tradicional a uno basado en competencias.
«Es importante señalar que en la actualidad, afortunadamente, el debate educativo está abierto a la sociedad, y que el mismo debe tomar lo mejor de las propuestas con juicios objetivos, contextualizados y con visión de futuro», afirmó.
Agencia El Universal
