
Integrantes del Consejo Regulador del Mezcal (CRM), encabezados por su presidente Hipócrates Nolasco Cancino, propusieron al gobernador Alejandro Murat presentar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional para echar abajo la resolución del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) de otorgar la denominación de origen (DO) de la bebida a alrededor de 40 municipios de los estados de México, Aguascalientes y Morelos.
Mediante una carta pública, Nolasco Cancino planteó también la conformación de un comité técnico “que actúe con imparcialidad y sin presiones políticas es la vía para dictaminar el ingreso de las comunidades a la DOM, para que ingresen solo aquellas que demuestren poseer magueyes nativos y en cultivo, ancestralidad y persistencia cultural en la elaboración de mezcal”.
Señaló que el punto de acuerdo y la decisión del mandatario oaxaqueño deben concretarse por la vía del derecho con acciones jurídicas contundentes.
Precisamente, dijo, está en manos de nuestro Gobernador, con el apoyo del Poder Legislativo, el medio de defensa jurídico para impugnar las resoluciones del Instituto Mexicano de Protección Industrial, la presentación inmediata ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación de la controversia constitucional correspondiente, cuyo plazo es de 30 días a partir de que se difundió en el Diario Oficial de la Federación tan infaustas resoluciones.
Ofreció que el Consejo Regulador del Mezcal acompañará al Gobernador en la instauración de la Controversia constitucional, desde su inicio, hasta la resolución correspondiente, aportando todos los elementos de prueba, técnicos, documentales, periciales, históricos, que obran en nuestro poder, coadyuvando en todo aquello que se solicite por la vía del derecho.
En este contexto histórico, exhortamos respetuosamente al Gobernador del estado, que ordene a su Consejería Jurídica la elaboración de la demanda de controversia constitucional correspondiente, a la brevedad que el caso implica, pues el plazo fatal e inexorable es de treinta días. Por nuestra parte, tenemos ya preparados nuestros medios de impugnación jurídicos los que estaremos presentando, también en tiempo y forma en el plazo que la Ley nos concede, abundó.
El presidente del Consejo Regulador del Mezcal anunció que seguirá en la lucha por la defensa de la Denominación de Origen Mezcal y evitará que sean incluidos los seudo productores de la bebida de municipios del Estado de México para formar parte de la Denominación de Origen del Mezcal.
Nolasco Cancino celebró que el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat y el Poder Legislativo del estado decidieran sumar esfuerzos para echar abajo la decisión del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) asumida el pasado 13 de julio, donde resuelve aprobar la inclusión de 44 municipios: 23 de Morelos, 15 del Estado de México y 6 de Aguascalientes para formar parte de la Denominación de Origen del Mezcal.
Destacó que el punto de acuerdo legislativo y la posición pública del gobernador Alejandro Murat, “son loables y destacan, su vocación democrática y el privilegio de sus actos públicos por fortalecer el estado de Derecho y lo más importante, prueba fehacientemente el interés en la protección de infinidad de comunidades y pueblos indígenas que de forma ancestral se han dedicado a la elaboración del mezcal, en todas sus fases de producción y a su comercialización, mediante la cual, han sostenido y procurado a sus familias, por generaciones, hasta la actualidad”.
CONCURSAN PARA COCTEL INSIGNIA ‘ALIANZA DEL PACÍFICO’
La Secretaría de Economía de Oaxaca y ProMéxico cerraron la convocatoria para la creación y presentación de la bebida insignia “Coctel Alianza del Pacifico”, que se servirá en el evento de bienvenida de la VI Macrorrueda de Negocios a realizarse el 30 de agosto en el Centro Cultural y de Convenciones. En el concurso participarán 12 empresas productoras o comercializadoras de mezcal oaxaqueño formalmente constituidas, quienes deberán utilizar en la preparación los cuatro colores representativos de la Alianza del Pacifico: rojo, verde, amarillo y azul, haciendo alusión a los países miembros: México, Colombia, Perú y Chile, también podrán utilizar ingredientes endémicos.