Convoca Encinas Rodríguez a la industria de la publicidad exterior a regularizar y actualizar licencias de funcionamiento de sus medios publicitarios

Mediante un mapa interactivo de la Ciudad de México, el titular de Metrópolis, mostró a los dueños de la industria de la publicidad exterior, los puntos donde están colocados todos los medios publicitarios que operan sin licencia y en completa irregularidad desde hace varios años

El secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis), Alejandro Encinas Rodríguez, ofreció a las y los dueños de la industria de la publicidad exterior, un diálogo transparente y directo, en una mesa de trabajo abierta y pública, con el fin de regularizar sus medios publicitarios, cuya mayoría se encuentra fuera de norma y sin las licencias correspondientes, expedidas por esta Secretaría.

Durante una reunión, en la sede de Metrópolis, Encinas Rodríguez, acompañado de la Directora General de Publicidad Exterior, Rocío González Higuera, y el Subsecretario Enrique Irazoque, expresó que durante los últimos dos años, la mayoría de la publicidad de este sector, que abarca anuncios espectaculares, autosoportados, muros ciegos de colindancia, vallas y denominados totems, han dejado de reportar la instalación de los medios publicitarios, generando el juego del gato y el ratón, porque se tienen que ubicar los que aparecen de un día para otro, para emprender las acciones correspondientes.

Encinas Rodríguez enfatizó durante la reunión, que es tiempo de regularizar esta situación, y dijo que tuvieran la certeza de que todo el proceso será transparente, que todas y todos estarán incluidos y que él y su equipo, siempre trabajan de manera transparente y con la ley en la mano, de la misma forma en que lo hace la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina.

Solicitó a las y los dueños de las empresas de publicidad asistentes a la reunión su colaboración para lograr la certeza jurídica requerida y manifestó su disposición y la de su equipo de trabajo, de avanzar de manera ágil y eficiente para lograr buenos resultados en ese proceso de regularización.

Añadió que si los empresarios observan algún tipo de señalamientos en la legislación actual, que agilicen la tramitación de licencias y disminuya la burocracia, la Secretaría a su cargo está dispuesta a analizarlos y, en su caso, proponer cambios legislativos ante el Congreso de la Ciudad de México, que iniciará sus sesiones en septiembre próximo.

Por ello, los invitó a colaborar en el proceso de regularización de sus medios publicitarios, en la actualización de la plataforma de empresas que operan este tipo de anuncios y en la tramitación para agilizar las licencias que les permitan la operación regular de los mismos.

Por su parte la Directora General de Publicidad Exterior, Rocío González Higuera presentó un diagnóstico detallado de la situación en que se encuentra cada una de las empresas, así como del impacto visual que provocan los medios publicitarios por la saturación que hay de ellos en todo el territorio de la Ciudad de México, y exhortó a las y los empresarios del ramo a llevar a cabo las acciones tendentes a su regularización.

–00–

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*