CRÓNICA POLÍTICA: Alejandro Murat llegó a los primeros 100 días de su gobierno…¿y?

Si mal no andamos en cuentas, este viernes 10 de marzo se cumplen los primeros 100 días de Alejandro Murat Hinojosa como Gobernador de Oaxaca; es el término del plazo que la praxis política ha impuesto para marcar un stop en el camino y hacer un recuento de las acciones de gobierno emprendidas durante ese lapso.
¿Qué no es muy pronto para dar resultados convincentes, duraderos y benéficos? Máxime cuando la economía de la entidad está colapsada. Claro, tampoco es pretexto para hacer absolutamente nada. Pero tampoco es acicate para mostrar acciones que no emanan de manera originaria del gobierno estatal como, por ejemplo, aquellas que vienen de otros órdenes de gobierno.
No obstante, bajo el impulso de la praxis inventada por los mismos políticos, las y los oaxaqueños ya empiezan a preguntarse sobre los resultados del gobierno de Alejandro Murat; hay inquietud sobre todo porque no se ve el menor asomo de obra pública en la entidad.
Y más desasosiego causa cuando los mismos servidores públicos se quejan de la falta de presupuesto; incluso, hasta hace un par de semanas algunos se dolían por ausencia del pago de su sueldo, y porque ¡no tenían dinero ni para operar! Ups.
Atribuían la falta de dinero en parte a la situación de entidad colapsada y en parte a la tacañería de los “muchitos perfumados” (así le dicen a los chicuelos importados del Estado de México y de la CDMX), que en vez de administrar guardan en demasía. Mmm, pues quizá no anden del todo mal, máxime cuando los políticos locales pretenden despilfarrar en la manutención de las llamadas “organizaciones sociales”, algunas de las cuales son lideradas por diputados y diputadas.
Caray, solo en Oaxaca (paradójicamente siendo una entidad pobre) la Secretaría General de Gobierno maneja una bolsa de más de 400 millones de pesos anuales. Y solo en Oaxaca hasta se hace caravana al atender a las “organizaciones sociales”, cuyos líderes salen muy contentos. Veremos si ocurre lo mismo cuando la bolsa se agote.
Ciertamente preocupa que no se vean acciones de gobierno propias, y el rumor sobre la falta de dinero para acciones de gobierno generales. Preocupa porque así empezó el gobierno del coalicionista Gabino Cué Monteagudo, y prácticamente así concluyó también. Al principio de todo tuvo la culpa el gobierno de su antecesor Ulises Ruiz Ortiz (PRI), después hizo como que hizo, y al final dejó obras inconclusas, tiradas o mal hechas.
En el gobierno de Cué nunca hubo dinero para casi nada. O por lo menos esa era la queja. Se la pasó debiendo a todo mundo y pidiendo préstamos. Por cierto, varios de los actuales funcionarios de primer nivel del gabinete de Alejandro Murat fueron diputados en alguna de las dos Legislaturas anteriores y aprobaron las solicitudes de empréstitos Gabino; y éstos han contribuido a la entidad colapsada.
En fin, que los oaxaqueños se preguntaban: “¿Qué hace Gabino con el dinero?” “¿Paga deudas de campaña?” “¿El dinero lo guardan bien guardado sus colaboradores allegados?” “¿Lo están sacando del estado?” Etc.
Y ahora la ciudadanía empieza a hacerse algunas preguntas como, por ejemplo: “¿Y por qué no hay dinero?” “¿Cuándo empiezan las obras?” “¿Por qué están tan lentos?” Etc.
La luna de miel se acaba, y seguramente varios (as) de los colaboradores de Alejandro Murat siguen sin ponerse las pilas para empezar a dar resultados, por lo menos en sentar bases.
Imagínense, hasta hace unas dos semanas todavía estaban haciendo reformas sobre las reformas hechas a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. Incluso, desaparecieron la recién creada Coordinación de Delegaciones de Gobierno, a cuyo titular, Francisco Ángel Maldonado, ya le habían tomado la protesta de ley.
En fin, quizá en estos día Alejandro Murat dé cualquiera de las siguientes noticias:
Que su gobierno a iniciado la investigación correspondiente en contra de funcionarios de Cué por quebranto al erario.
Que ha pedido la renuncia a más de tres de sus colaboradores por falta de resultados, aprovechando la decorosa salida de las candidaturas para las elecciones de 2018.
Que pondrá en marcha la magna obra de su gobierno.
En fin, a ver qué pasa.
RAÚL BOLAÑOS, EL VIERNES AL TSJE
Raúl Bolaños Cacho Guzmán asumirá la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado el próximo vienes, según fuentes extra oficiales.
Claro, sin pasar por el visto bueno de la Cámara de Diputados por una sencilla razón: Porque Raúl Bolaños Cacho Guzmán es magistrado desde hace tiempo. No necesita nombramiento alguno por parte de los legisladores, ni autorización, ni nada por el estilo.
Asumirá el cargo, según nos dicen, haciendo un interinato en la presidencia del Tribunal.
CONVOCATORIA A INTEGRAR EL CG DEL IEEPCO
Con la novedad de que el Instituto Nacional Electoral (INE) ya emitió la convocatoria para renovar 19 Organismos Públicos Locales; los famosos OPLE. Que no son otra cosa que los Institutos Electorales Locales.
A reserva de leer y comentarles detalladamente la convocatoria, y comparar las novedades (si acaso las tuviera) en relación a la emitida hace tres años, pues valdría la pena que ustedes, lectores y lectoras, se inscriban.
Se renovarán los OPLE de Baja California Sur, Campeche, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.
Además las siguientes vacantes: Cuatro en Colima; tres para los estados de Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Yucatán y Zacatecas; dos vacantes en Nuevo León y una en Tlaxcala.
La primera etapa de registro se llevará a cabo del 8 al 15 de marzo.
Aquí les compartimos los links de las convocatorias:
http://www.ine.mx/archivos2/portal/Estados/OPL/convocatorias2017.html
Aquí rellenar los formatos requeridos:
https://vinculacion.ine.mx/sivople/app/capturaCurriculum?execution=e1s1

***
Correo: rosyrama@hotmail.com