CRÓNICA POLÍTICA: ¿Habrá armonización educativa en Oaxaca?

CRÓNICA POLÍTICA: ¿Habrá armonización educativa en Oaxaca?

*.- La armonización educativa, tema de proselitismo electoral

Rosy RAMALES

Faltan diez días para el vencimiento del plazo dado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación al Congreso del Estado de Oaxaca para armonizar la legislación educativa local con las leyes generales del Servicio Profesional Docente y de Educación, y los diputados andan más preocupados y ocupados en las campañas electorales, que en cumplir la sentencia de la Corte.

El tiempo se les vino encima y las campañas también. Y algunos diputados-candidatos, hasta hacen proselitismo a costa de la Reforma Educativa.

Resulta que un grupo de diputados de la fracción parlamentaria del PRD, en rueda de prensa anunciaron su rechazo a la armonización. Dijeron que sí van por una ley educativa, pero con la consensada con la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), nunca con la del Presidente de México, Enrique Peña Nieto.

Curiosamente, entre los legisladores opositores se encuentran un hombre y una mujer que prácticamente han amarrado la postulación a cargo de elección popular por Morena. Se trata de Félix Serrano Toledo, virtual candidato a presidente municipal de Ciudad Ixtepec, y Vilma Martínez Cortés, virtual candidata a presidenta municipal de Santo Domingo Tehuantepec.

¿Qué tal? Solo en el PRD pasan estas cosas: Ser diputado perredista y candidato de otro partido político; ser consejero y al mismo tiempo parte del equipo del candidato de otro partido, como es el caso de Jesús Romero López, quien es el brazo derecho del abanderado del PT a gobernador; ser perredista y a la vez representante de partido diferente ante el OPLE.

“Una cosa son los partidos y otra es el Congreso del Estado”, dijo frescamente el diputado Jesús López Rodríguez, coordinador del grupo parlamentario del PRD, cuando le preguntaron si seguía en las filas perredistas tras declarar su respaldo al candidato del PT a gobernador. ¡Y sigue militando en el PRD! Ups.

En fin, retomando el tema. Como en política no hay casualidades, sino causalidades. La postura de los diputados “perredistas”, de oposición a la armonización de la Reforma Educativa en Oaxaca, parece tener fines electorales.

Tal vez un adelantito del compromiso hecho por Andrés Manuel López Obrador en su reciente visita a Oaxaca, cuando firmó el acuerdo educativo con profesores y profesoras; comprometió, entonces, promover una ley educativa como la demanda por el magisterio; claro, el magisterio representado por la Sección 22.

Entonces, no es casualidad que diputados y diputadas del PRD, que al mismo tiempo son virtuales candidatos por Morena, exijan aprobar la ley educativa local conforme a la iniciativa elaborada en base a los foros pactados y realizados entre la Sección 22 y los poderes Ejecutivo y Legislativo locales; tal y como lo habían planteado antes del golpe de timón en materia educativa.

O sea, las diputadas y los diputados moreno-petistas (de la bancada del PRD) prácticamente están pidiendo la aprobación del famoso Plan Estatal para la Transformación Educativa (PETEO) de la Sección 22. El proyecto no se opone a la Reforma Educativa, dicen los diputados en campaña, pero acusan que ésta es lesiva de los derechos laborales del magisterio. ¿Qué tal?

Y tal iniciativa la apoyan por lo menos cinco diputados del PRD, con afinidades electorales en otros partidos.

¿Y HABRÁ ARMONIZACIÓN?

Pues el mandato de la Corte debe cumplirse. Caso contrario, las diputadas y los diputados oaxaqueños se exponen a ser sancionados, incluso, con su destitución. Sin embargo, andan confiadas y confiados en que desaforarlos es un largo procedimiento, que ya ni daría tiempo porque la actual Legislatura local concluye en noviembre próximo.

No obstante, existe una postura mayoritaria para armonizar la ley educativa esta semana o la próxima; incluso, un día antes del vencimiento del plazo dado por la Corte. Y la armonización sería conforme a la Reforma Educativa Federal.

Aprueben o no la armonización, de todos modos cualquier cosa tendrá un costo político electoral.

Y NUÑO, ¿TAMBIÉN EN CAMPAÑA?

Una de las excepciones a la propaganda gubernamental, es la materia educativa. Y claro, hay que diferenciar entre propaganda e información. De cualquier modo, en la excepción Aurelio Nuño Meyer, Secretario de Educación Pública, tiene una ventanita mediante la cual puede seguir caminando, siempre y cuando no aparezca su imagen.

Y la excepción, también permite mover acciones en el periodo de veda electoral en aquellas entidades federativas con elecciones este año.

Claro, Nuño Meyer ayer, en el marco de la presentación del Programa Especial de Certificación de Saberes Adquiridos, aprovechó para advertir a la Sección 22 del SNTE que “no se permitirá el retroceso en Oaxaca”.

Y, según el comunicado de la SEP, “consideró que el ofrecimiento del dirigente de Morena, Manuel López Obrador a la CNTE, es una burla para volver al pasado; para que se regrese a un sistema educativo de venta y herencia de plazas; para que los maestros no tengan acceso a capacitación, y para que sigan las marchas y los niños no tengan clases…Lo que está proponiendo es restituirle sus privilegios a un pequeño grupo de líderes sindicales, en detrimento del derecho de los niños y niñas de México; es una burla para niños y padres de familia de Oaxaca, de Guerrero, y de Chiapas”.

Nuño Meyer dijo – asienta el comunicado–: “Que el dirigente quiere echar abajo la Reforma Educativa, ‘pero no lo vamos a permitir y no lo van a permitir millones de mexicanos’, ya que nadie quiere regresar a una condición de su antiguo sistema, ese antiguo sistema que López Obrador quiere restituir; ese sistema al que nadie quiere regresar, ‘y eso no se va a permitir’”.

Amén de la razón que le asista a Meyer, ¿no se le pasó la mano? Bastaba con decir lo mismo de forma indirecta, sin mencionar el nombre de AMLO y de Morena, porque alguien puede interpretar la mención como proselitismo electoral .

***

Correo: rosyrama@hotmail.com