Cué: fin a impunidad y represión

El aliancista Gabino Cué Monteagudo anunció la creación de una fiscalía que investigue hechos de alto impacto y trascendencia social, con escrutinio y participación ciudadana, porque “nada hiere más a un país que el sentimiento colectivo de injusticia, porque corrompe lo más valioso con que cuenta una nación: la moral del pueblo”.

Al tomar protesta ante más de dos mil invitados, sentenció: “Nadie estará por encima de la ley y quienes hayan violentado los derechos humanos o ignorado a la justicia, tengan por seguro que serán sancionados”.

De esta manera, recordó la crisis social de 2006, el conflicto que mayor desestabilización política ha ocasionado a la entidad en las últimas décadas, y dejó en claro que no quedará impune.

Cué Monteagudo es el primero en entrar en funciones de los tres candidatos que en julio pasado obtuvieron triunfos con la fórmula PAN-PRD, como ocurrió en Sinaloa y Puebla. De esta manera, rompe con ocho décadas de hegemonía del PRI en el estado.

En su discurso, el gobernador sostuvo que no permitirá la impunidad ni la corrupción, “ya no habrá protección para quienes con sus actos traicionaron la confianza y la voluntad de la gente, desquebrajando así el tejido social del pueblo de Oaxaca”.

Dijo que la nueva actitud del gobierno oaxaqueño será la “reconciliación” que busque acuerdos de paz y entendimiento y prevalezca el perdón, porque antes Oaxaca “vivía con miedo… miedo de un sistema desigual que fomentaba la diferencia y la exclusión”.

Cué Monteagudo comentó que no tolerará actos de corrupción, a funcionarios que se enriquezcan al amparo de la gente. “Hay de aquél que bajo mi mandato anteponga su bienestar personal al del pueblo oaxaqueño”.

Como testigos del evento estuvieron el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard; los gobernadores Leonel Godoy (Michoacán), Marco Adame (Morelos), Juan Manuel Oliva (Guanajuato), y los electos de Puebla, Rafael Moreno Valle, y de Sinaloa, Mario López Valdés, Malova.

También asistieron los ex gobernadores Diódoro Carrasco, Heladio Ramírez, Jesús Martínez y Pedro Vázquez Colmenares; los líderes nacionales del PAN, César Nava; del PRD, Jesús Ortega; de Convergencia, Luis Walton y del PT, Alberto Anaya, además de distintos senadores y diputados.

Cué presentó desde ayer un conjunto de reformas a la Constitución oaxaqueña para fortalecer al Poder Judicial y para hacer una reingeniería a la transparencia y el acceso a la información. En paralelo, busca que se legisle para implementar las figuras del plebiscito, el referendo positivo y la revocación del mandato, “para que nunca más un gobernador use el poder público para beneficio personal o el interés de un grupo en detrimento de la población”.

Agencia El Universal