
Declaran área de Tihosuco, en Quintana Roo, Zona de Monumentos Históricos, esta es la primer declaratoria federal de Zona de Monumentos firmada por el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrado.
Durante la época prehispánica, Tihosuco, municipio de Felipe Carillo Puerto, en Quintana Roo, fue uno de los cuatro cacicazgos en los que estaba dividido el mundo maya a la llegada de los españoles, más tarde, en el siglo XVII, debido a su pujanza económica, fue asediado por piratas y filibusteros, además de haber sido sede de un conflicto que a la postre desencadenaría en la llamada Guerra de Castas. Un área de esta población fue declarada por decreto presidencial como Zona de Monumentos Históricos.
El gobierno federal, a través de la Secretaría de Cultura (SC) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reconocieron los valores históricos y arquitectónicos de esa localidad y la importancia de preservar el espacio, sus características propias y las manifestaciones del patrimonio cultural existente para las futuras generaciones, regulando la intervención de los monumentos históricos y su aprovechamiento, siempre en miras de mejorar la calidad de vida y generar oportunidades de desarrollo en la ciudadanía.
Con este decreto, desde el 8 de marzo de 2019, Tihosuco se convierte en la sexagésima zona declarada en la República Mexicana y la primera en el estado de Quintana Roo.