Determina Sección 22 paro indefinido en Oaxaca

Oaxaca.- A partir del próximo lunes, en Oaxaca un millón 300 mil estudiantes se quedarán sin clases debido a que la dirigencia de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) determinó suspender labores de manera indefinida debido a que los gobiernos estatal y federal no han dado respuestas a sus demandas educativas y sociales.

En conferencia de prensa el dirigente de la Sección 22 del SNTE, Azael Santiago Chepi, informó que esa determinación la tomaron en su asamblea que inició a las 9 de la noche del sábado y culminó a las 9 de la mañana de hoy.

Explicó que el gobierno del Estado les hizo llegar un documento con las respuestas a sus demandas educativas, pero son mínimas e insuficientes, «por eso determinamos irnos a un paro indefinido de labores».

Previo a este paro laboral, los profesores realizarán este lunes marchas por la mañana en esta ciudad para después instalarse en plantón masivo en el zócalo de la capital del estado.

Las marchas partirán de cuatro puntos: Al poniente del Mercado Zonal de Santa Rosa, al Sur de La Experimental y Santa Cruz Xoxocotlán, mientras que al oriente saldrán de las Instalaciones del Instituto de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

Santiago Chepi reiteró que sus demandas son «estrictamente» educativas, por ejemplo, exigen que el IEEPO basifique a 3 mil trabajadores de la educación que actualmente trabajan por honorarios y que son plazas que se requieren en distintas escuelas.

También solicitan que el IEEPO cancele los módulos de educación, donde imparten clases los integrantes de la Sección 59 del SNTE.

Mientras que en las demandas políticas quieren ver resultados como es la presentación con vida de su compañero Carlos René Román Salazar, desaparecido el pasado 14 de marzo y hasta el momento no hay avances en la investigación a pesar de que el gobierno del estado anunció una gratificación de 500 mil pesos.

Tampoco hay avances en la exigencia al castigo a los responsables por las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el 2006, cuando la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y profesores exigían la renuncia del gobernador del estado, Ulises Ruiz Ortiz.

Ruíz Ortiz es acusado de intentar desalojar a los profesores el 14 de junio del 2006 y fue cuando estalló la revuelta social que duró hasta el 25 de noviembre, durante todo ese tiempo la APPO se apoderó del zócalo de la ciudad y las calles adyacentes, exigiendo la renuncia del gobernador y su gabinete.

Agencia El Universal