Diario Ejecutivo – Carstens: tarde, pero con sueño

• Inciertas, 740 hectáreas de aeropuerto
• BBVA, Finterra, Axalta, Mera, Pemex

En una conferencia ante banqueros centrales en París, Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, reconoció que las economías emergentes podrían tener que recurrir a intervenciones radicales en los mercados, parecidas a las que usaron los países ricos durante la crisis financiera, para hacer frente a las fugas de capitales.

La afirmación pareciera ser una de esas viejas anécdotas en las que un trabajador llega retrasado a sus labores y admite como excusa: “tarde, pero sin sueño”. Sólo que en este caso el hombre responsable de las reservas internacionales de nuestro país parece estar aún adormilado. ¿Por qué?

Pues nada menos que porque desde hace varios meses, aún antes de que comenzara el declive del peso ante el dólar el año pasado, ya hay indicios de que en nuestro país la fuga de capitales es un asunto de todos los días, pero él no lo reconoce. En agosto pasado todavía señalaba tajantemente: no hay fuga de divisas.

Lo interesante de la cátedra que impartió este martes a sus homólogos, es que en ningún momento señala que nuestro país parezca una inmensa coladera por la que salen divisas para engrosar los depósitos en bancos de otros lares o para crear empresas fuera de México o simplemente para formar parte de los portafolios de inversión en latitudes que generen mayor confianza.

Ahí, Carstens alertó que dada la magnitud de las salidas de capital de las economías emergentes, podría no haber otra alternativa que intervenir en los mercados de bonos y valores locales, como lo han hecho las economías avanzadas en las crisis.
Y explicó que los mercados emergentes vieron salidas netas de capital el año pasado por primera vez desde 1988, según el Instituto de Finanzas Internacionales y propuso algo así como una red de seguridad internacional para frenar la volatilidad.

En ningún momento reconoció que en México existan fugas de capitales, pero las reservas internacionales han descendido (con la última caída de casi mil millones de dólares en la primera semana de 2016) en más de 25 mil millones de dólares en menos de un año, desde su punto más alto alcanzado en el primer trimestre de 2015.

Para el gobernador del Banco de México no existe la salida de alrededor de 50 mil millones de dólares en portafolios de inversión durante unos meses del año pasado, ni la fuga de capitales de alrededor de 35 mil millones de dólares en lo que va del sexenio para engrosar los depósitos de mexicanos en el extranjero, ni los ocho mil millones de dólares que salieron de México el año pasado para ser invertidos en otros países.

Es más, ni siquiera reconoce que anualmente casi 53 mil millones de dólares de procedencia ilícita son sacados de México anualmente, según el más reciente reporte de la organización independiente Global Financial Integrity (GFI).

Lamentablemente los 25 mil millones de dólares de reservas internacionales que se han perdido en menos de un año, a pesar de las intervenciones del Banco Central ¿A quién han beneficiado? ¿A los sacadólares o a los mexicanos en su conjunto? ¿Cuántos dólares de esta cuantiosa cantidad se perdieron precisamente por la fuga de capitales?

En fin, tarde reconoce Agustín Carstens que hay una enorme fuga de capitales, pero con sueño, porque no se da cuenta de que es en México. Como dice el filósofo del metro: El rubro de errores y omisiones también cuenta en la balanza de pagos.

Cátedra sobre el aeropuerto capitalino

Pocas explicaciones sobre el aeropuerto capitalino han sido expuestas con tanta profundidad, como lo ha hecho Luis Enrique López Cardiel, coordinador ejecutivo del Comité Mexicano para la Práctica Internacional de la Arquitectura (Compiar).

El arquitecto explica que a cuatro años y ocho meses para que se inicie la reconversión de los espacios del actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez” existe una ruta complicada, áspera, llena de potenciales conflictos y condiciones adversas para su efectivo desarrollo.

Agregó que en tanto se resuelven las complicaciones para la nueva terminal aérea de la Ciudad de México, a la par se debe perfilar la misión y visión del actual territorio del aeropuerto “Benito Juárez”, tareas que requieren de un trabajo de consenso social, político y económico.

El especialista, explica que en el 2016 tendremos elecciones en 12 estados (incluyendo Hidalgo); tres más en el 2017 y en 2018 habrá comicios presidenciales. En ese entorno se mueven las decisiones del aeropuerto de la ciudad de México, a lo que se suman los riesgos económicos con amplia tendencia negativa.

La situación del aeropuerto es tan incierta que aún no se sabe cómo van a ser utilizadas 740 hectáreas destinadas al nuevo aeropuerto. López Cardiel detalla que se han presentado una serie de ideas y propuestas que van desde las convocatorias, hasta los foros, pero aún prevalecen muchas inquietudes.

Incluso consideró que la propuesta por el partido político Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), parte de una distinción partidista que es tradicionalmente contraria a los objetivos y pronunciamientos del gobierno federal y tal vez fue tardía para los avances del nuevo aeropuerto, sin embrago, considera, es más económica.

Según él, el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México (CAM-SAM) deberá de orientar sus baterías, desde un enfoque técnico y apartidista, para coadyuvar al proceso de conducción y transformación de los futuros de la Zona Metropolitana del Valle de México, de la Ciudad y de los programas y proyectos estratégicos de alto impacto y largo alcance.

Tianguis

Hablando de arquitectura, Richard Rogers, ganador del prestigioso Premio Pritzker de Arquitectura 2007, recorrió las instalaciones de la Torre BBVA Bancomer en Paseo de la Reforma en compañía del arquitecto mexicano Víctor Legorreta, quienes son coautores del proyecto. Esta torre ya es considerada el edificio más alto del país, pues mide 234 metros y tiene 50 pisos. Se edificó con una inversión de 650 millones de dólares, y tiene capacidad para cuatro mil 500 empleados, cuenta con 40 elevadores, un auditorio para 250 personas, comedor de atención simultánea para 1,000 comensales, siete pisos de estacionamiento en sótano y nueve pisos superiores para dos mil 792 autos, 234 lugares para bicicletas y un helipuerto. Es un edificio con certificación de amigable con el medio ambiente, pues ahorra 40 por ciento agua y 25 por ciento de energía. Durante su construcción se han generado alrededor de dos mil empleos…. Por cierto, la Asociación de Bancos de México dio la bienvenida a Banco Finterra que comenzó a operar a partir del lunes, con la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Como sociedad financiera de objeto múltiple operó más de 10 años en el financiamiento del Sector Agroalimentario y ahora obtuvo el permiso para operar como banco múltiple… Siguiendo con los bancos, durante su reunión de enero, efectuada en Basilea el pasado fin de semana, el Grupo de Gobernadores de Bancos Centrales y Jefes de Supervisión (GHOS por sus siglas en inglés) del Comité de Basilea para la Supervisión Bancaria, revisó y refrendó el nuevo marco de riesgo de mercado, que se aplicará al sistema bancario internacional a partir de 2019. Ahí participaron el gobernador de Banco de México, Agustín Carstens y el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Jaime González Aguadé…. Axalta Coating Systems, que preside Charlie Shaver, celebrará este año 150 años de ser uno de los líderes en fabricación de recubrimientos industriales. «Durante los próximos 12 meses vamos a celebrar nuestra historia y a seguir innovando sobre nuestro amplio conocimiento y experiencia para los próximos 150 años. Con cerca de 13 mil empleados y 120 mil clientes en 130 países, seguiremos utilizando tecnologías innovadoras para desarrollar recubrimientos de última generación que brinden tanto calidad como un servicio excepcional en los años por venir», dijo Shaver… Grupo Mera Corporation, abrió en México su primer restaurante, “Guy Fieri´s Kitchen & Bar Cancún” dentro de la Terminal 3 del aeropuerto de Cancún, el más importante aeropuerto del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur). La inversión realizada por Grupo Mera para la apertura de este establecimiento gastronómico fue de tres millones de dólares. El restaurante debe su nombre al prestigiado chef Guy Fieri, ganador de varios premios Emmys y autor de libros culinarios con gran demanda. Adolfo Castro Rivas, director general de Grupo Asur dijo que esta inversión de Grupo Mera fortalece los servicios de este puerto aéreo, mientras que Rafael Aguirre, Presidente de Mera Corporation dijo que este restaurante dará servicio al más exitoso destino turístico de México, como lo es Cancún y la Riviera Maya… Petróleos Mexicanos dio a conocer que mantiene uno de los costos de producción más bajos a nivel mundial, con un promedio menor a 10 dólares por barril en los campos que actualmente están activos; incluso, en algunos pozos en aguas someras, el costo es inferior a siete dólares por barril. Señaló que el nivel de costos promedio medido en dólares incluso ha disminuido recientemente debido a un efecto cambiario derivado de la apreciación del dólar ya que la mayoría de los servicios que se utilizan en estos campos de producción están contratados en pesos. Incluso señaló que sus costos son menores a los de Exxon, Eni, Conoco, BP, Shell, Chevron y Petrobras, de acuerdo con fuentes de los reportes anuales presentados ante la Securities and Exchange Commission (SEC). Esto quiere decir que aún con un precio de 25 dólares por barril habría rentabilidad. Lamentablemente la mayor parte de los ingresos de Pemex son para Hacienda.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx