
Sony entra al club pro analfabetismo
Nehme, Cuervo, Pemex, Publicidad. Inbursa
Carlos Salinas de Gortari dejó muy claro su estilo personal de gobernar cuando, en su último informe de gobierno, se refirió a la oposición (los perredistas de entonces) y dijo: ni los veo ni los oigo. Hoy el “perredista” jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, parece seguir el mismo camino: no escuchar a la oposición y gobernar la ciudad en beneficio de empresas y no de ciudadanos.
Claro, la diferencia entre Salinas y Mancera es abismal, pues del primero hasta sus detractores reconocían su inteligencia, lo que no puede inferirse del actual administrador capitalino, a pesar de que su nuevo jefe de prensa, Julián Andrade Jardí, intente demostrar lo contrario, para llevarlo a una candidatura presidencial.
El más reciente episodio de cómo Mancera intenta convertirse en Salinas y no escuchar a la oposición fue el supuesto debate, con los dados marcados, para permitir la operación ilegal de las empresas Uber y Cabify. ¿Qué sucedió ahí?
1.- Las agrupaciones de taxistas no fueron invitadas al debate, por lo que se les negó el acceso a algunas de las mesas.
2.-Las autoridades dieron voz a taxistas “cachirules” que sí estaban inscritos en la lista de participantes y que no respondían a los intereses de los hombres del volante.
3.-Tras hacer valer su voz, las agrupaciones de taxistas pudieron intervenir, pero de manera limitada.
4.-No se invitó a las autoridades federales, como las del aeropuerto capitalino, que sí intentan poner un suelo parejo a la competencia, por lo que –de acuerdo con el diario Reforma- han puesto tantas trabas a Uber y Cabify que les imposible competir en igualdad de circunstancias con las actuales agrupaciones concesionarias.
5.- De hecho, a diferencia de lo que hacen las autoridades capitalinas, las aeroportuarias han girado instrucciones para que la Policía Federal infracciones a los vehículos que presten servicios comerciales de transporte sin contar con las autorizaciones correspondientes.
6.- El Laboratorio de la Ciudad de Gabriela Gómez Mont –entidad organizadora del debate-, y la secretaría de Movilidad de Rufino León, crearon un debate al modo salinista (nuevamente ni los veo ni los oigo) con el consentimiento de Mancera.
7.- El laboratorio de la Ciudad negó haber recibido dinero de Uber para la realización del debate.
8.-Sin embargo, el resultado fue de los 137 minutos que duró el debate, 104 minutos fueron ocupados por panelistas, el moderador y los representantes de Uber y Cabify.
9.-Los taxistas que operan legalmente sólo tuvieron 33 minutos para expresar sus ideas.
10.-Hasta el momento, estas dos empresas operan en la ilegalidad, pero tienen las puertas abiertas del gobierno capitalino de Miguel Ángel Mancera, mientras que los legales las tienen cerradas.
En mi pasada columna que aborde el tema de Uber y Cabify, recibí decenas de llamadas de amigos que están a favor de su operación y hasta algunos me llamaron protector de delincuentes porque supuestamente apoyé a los taxistas.
Reitero que no estoy a favor de nadie, pero –como en todo evento económico- la competencia debe ser en igualdad de circunstancias, aspecto que por cierto olvidó la Comisión Federal de Competencia de Alejandra Palacios en su recomendación para aprobar la operación de Uber y Cabify, al considerar que se trata de “servicios muy distintos”.
Claro, Palacios, al igual que Mancera, parece adoptar la política de ni los veo ni los oigo. Se les olvida que tan sólo en la ciudad de México hay 140 mil taxistas que no son virtuales y otros 30 mil de Uber y Cabify que pasan de lo virtual a lo real en el momento en que suben a un cliente a su coche. El hecho concreto es que no hay un piso parejo. Como dice el filósofo del metro: la realidad virtual solo sirve a la inteligencia artificial.
TV de paga apoya a CANAL
Durante muchos años la televisión de paga fue una opción para ver algo diferente y canales como Sony, Warner, Universal y Fox, se distinguían por presentar opciones que no presentaba la televisión abierta.
Una de esas opciones eran los subtítulos en las películas y las series. Poco a poco fueron perdiendo esa buena costumbre para plagar sus contenidos con programas doblados que, entre otras cosas, apoyan al analfabetismo.
El canal Sony y su filial AXN tuvieron el buen tino de mantener sus estrenos (en horarios nocturnos) subtitulados y en otros horarios pasaban la versión doblada. Ahora definitivamente y sin ningún respeto al televidente transmite sus nuevas temporadas dobladas, dejando fuera de su audiencia a millones de personas.
¿Se ha puesto a pensar Sony en que al doblar las nuevas series como CSI Cyber, Scorpion, Secretos y Mentiras o los nuevos episodios de Revenge, Blacklist, Inolvidable o Escándalo, lo único que fomenta es el analfabetismo?
Como si quisiera unirse a la Coalición por el ANALfabetismo (CANAL) esta empresa, al igual que sus competidoras (Fox, Universal, Warner) nos afecta a millones de ciudadanos, al cerrarnos una opción televisiva.
¿Quiénes queremos los subtítulos? 1.- Ciudadanos que nos interesa escuchar la versión original, 2.- Adultos que todavía tenemos la capacidad de leer en televisión. 3.- Personas con problemas de audición. 4.-Personas con consciencia de que en horarios nocturnos no deben causar molestia a los vecinos. 5.-Ciudadanos que pueden ser objetos de consumo pero que ahora apagan la televisión. 6.-Muchos mexicanos pagamos por televisión restringida para no ver lo mismo que en la abierta.
Ojalá los directivos de Sony entiendan que los televidentes también merecen respeto.
Tianguis
Lamentablemente, la titular del Juzgado Décimo Noveno Penal con sede en el Reclusorio Oriente, Beatriz Corona Valdez, dictó auto de libertad a George Antonio Nehme Name, dueño de la extinta Avolar y quien fue detenido por cometer un fraude por más de 96 millones de pesos en perjuicio de Grupo Ofem y de empresarios como Roberto y Arturo Alcántara de Grupo Toluca, la familia Chedraui, Roberto González, José Luis Fernández Prieto y Benjamín Nassar, entre otros. Por lo pronto, Ofem apelará la decisión de la juez, pues no es posible que la justicia actué en favor de personajes que defraudaron a otros. ¿Será que todavía pesa Marcelo Ebrard ante la justicia o por lo menos ante esta juez?… Grupo Cuervo, de Juan Beckmann Vidal, a través de su iniciativa denominada Imagina Cuervo apoya jóvenes emprendedores mexicanos, como David Sánchez Olguín y Juan Carlos Romero González, quienes se hicieron acreedores a un incentivo de 300 mil pesos en capital semilla y a un programa en una de las incubadoras de empresas más importantes del país. En total participaron 350 proyectos y los ganadores desarrollaron después de 48 horas de encierro en el llamado Hackathon, realizado en Tequila, Jalisco, una tecnología prototipo, nombrada “Smart Bottle”, para combatir el mercado informal de bebidas alcohólicas en México, que representa alrededor del 40 por ciento de las ventas. El proyecto incluye tecnología para para proporcionar datos que certifiquen a un producto como autentico… Hablando de academia y empresas, Conacyt, Banco Santander y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) becarán a 500 estudiantes iberoamericanos para realizar postgrados en México. Los directores de las tres instituciones firmaron el convenio que establece apoyos para que aspirantes de los 22 países miembros de la OEI cursen programas de excelencia en territorio nacional. Los becarios formarán parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt… A tiempo, personal especializado de Pemex atendió la contingencia por la fuga de aceite y gas en la plataforma satélite Akal-H en la Sonda de Campeche, sin que se registraran lesionados. Los tres trabajadores que realizaban inspección de rutina fueron desalojados de la plataforma, la cual es una instalación deshabitada que opera de manera automática. En el lugar del accidente se encuentran cuatro embarcaciones contra incendio, las cuales sofocaron el fuego de manera inmediata. Por cierto que Pemex, adjudicó a la aseguradora Mapfre Tepeyac su póliza integral que cubre el daño físico directo a todos sus bienes en tierra y mar, así como la responsabilidad civil general derivada del desarrollo de sus operaciones. La vigencia de la póliza será del 30 de junio del presente año al 30 de junio de 2017. Con esta adjudicación realizada mediante licitación pública, quedaron aseguradas todas las plataformas, refinerías, complejos petroquímicos, centros procesadores de gas, ductos y demás instalaciones de Petróleos Mexicanos… Otra más de Mancera: la negativa que mantiene la Secretaría de Movilidad del Distrito Federal para recibir la documentación requerida para la portación de publicidad móvil en transporte de carga, ocasionó que las 47 empresas que conforman el Consejo Mexicano de Publicidad Móvil sufran pérdidas, a pesar de que su operación es legal, de acuerdo con el marco regulatorio de la ley de movilidad vigente en la Ciudad de México. Salomón Alcalá, presidente de ese consejo dijo que la publicidad móvil representa una importante fuente laboral al crear más de 15 mil empleos directos e indirectos, que se encuentran afectados por “la actitud prepotente y negativa que las autoridades en la materia han manifestado, generando una incertidumbre para quienes buscan trabajar de forma legal”… Finalmente, las autoridades aprobaron la compra de Banco Wal-Mart por parte de Inbursa, por lo que se este jueves se concretó la operación y se acordó la creación de una alianza comercial con el objetivo de fortalecer la oferta de servicios financieros a todos sus clientes.
filosofodelmetro@yahoo.com.mx