Diario Ejecutivo – +Kota se burla de redes y Anonymous

Ficrea, el escándalo crece silenciosamente

Uber, Radio, CIU, Kia, Chevrolet, Thona

Lo ocurrido en Pachuca, Hidalgo, con relación al maltrato de animales en una sucursal de la cadena +Kota, se presta para un análisis a fondo (perdón por copiar el título de la columna de mi amigo Francisco Gómez Maza), pues demuestra cómo las redes sociales tienen capacidad de pasar de la realidad virtual hasta a los golpes.

Anonymous publicó una serie de tres videos en los cuales empleados de esa cadena en Pachuca maltrataban a perros y a un hámster. La reproducción se convirtió en viral y a las pocas horas se había registrado una manifestación afuera del establecimiento. Incluso uno de los empleados que aparece en el video fue golpeado por la noche cuando cerraba la tienda.

+Kota se lavó las manos y dijo que “identificó y presentó una demanda ante el Ministerio Público en contra de los presuntos culpables de golpear a perros dentro de una sucursal” y explicó que el hecho “nos lastima profundamente y nos indigna, ya que los actos que se observan están totalmente alejados de nuestra filosofía y compromiso a favor del bienestar animal”.

Varias cosas llaman la atención del hecho. La primera, que en el video de Anonymous no se critica –como si lo hacen varias blogs y cuentas de Facebook dedicadas a ello- a la empresa, sino que va directamente contra los dos personajes que aparecen en los videos. Otro detalle que llama la atención es que Anonymous no utiliza su famosa frase final que lo ha caracterizado “seguiremos informando”, sino que amenaza directamente a los dos jóvenes.

Quien sí utiliza (tal vez como burla) esa frase es precisamente +Kota, quien en su comunicado oficial sobre el caso concluye, después de señalar que “para +Kota es prioridad dar seguimiento puntual a estas demandas legales con las autoridades judiciales” dice concretamente “seguiremos informando”.

No sé si el objetivo de Anonymous era despertar la ira contra los dos jóvenes o contra la tienda que enfrenta una mala imagen tal que Murry Tawil, presidente de su Consejo de Administración, ha dicho que existe “una campaña dirigida que daña su imagen” y hasta firmó un acuerdo con la Facultad de Medicina veterinaria y Zootecnia de la UNAM, precisamente para dar una señal contraria a las notas negativas en su contra.

Vamos por partes, +Kota es una cadena de tiendas para animales creada en 1994 por la familia de origen judío Tawil. Desde hace varios años ha registrado diversos hechos que dañan su imagen y existen por lo menos cinco cuentas en Facebook y Tweeter que y una decena de blogs que dan cuenta de las cómo en esa empresa se maltrata a los animales. Aquí algunos ejemplos.

-El 5 de julio de 2013 se realizó un boicot virtual a las tiendas +Kota a través del hashtag #CerremosMaskotaMexico, el cual llegó al top de trending topics, saltando del primer y segundo lugar a lo largo del día.

-Un año después, la Procuraduría de Protección al Ambiente (Profepa) anunció que valoraba la posibilidad de revocar los permisos de comercialización de especies exóticas a la empresa +Kota porque detectó irregularidades en diversos operativos.

-Ese mismo año, la Profepa aseguró 258 animales silvestres a la cadena de tiendas +Kota, tras realizar nuevos operativos de inspección a las 30 distribuidoras de la comercializadora en 26 estados de la República mexicana e impuso una multa de más de 4.3 millones de pesos.

-En Jalisco, la cadena tuvo que pagar una multa de 31 mil 43 pesos, luego de que fue clausurada tiendas en Plaza Andares, Plaza Patria y Plaza del Sol, pues no cumplían los requisitos para operar, tras de que se recibieron denuncias a través de Facebook llamado «Denuncia a Maskota» y en Twitter con la etiqueta #CerremosMaskotaMéxico.

Se calcula que el mercado de mascotas asciende a dos mil 500 millones de dólares en México y la empresa de los Tawil es, con mucho, la número uno. Según el INEGI existen casi ocho mil tiendas de mascotas.

¿Por qué si +Kota es señalada en redes sociales como maltratadora de animales, ahora resulta que el odio social (incluyendo el de Anonymous) se dirige sólo a dos empleados y la empresa queda como heroína al denunciarlos? Como siempre, la red se rompe por el hilo más delgado. Como dice el filósofo del metro: las mascotas siempre huelen raro.

Ahorradores no están conformes

Para Luis Videgaray y las autoridades de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el caso Ficrea se ha convertido en un dolor de cabeza, porque los ahorradores tienen la razón y el estado actúa de acuerdo con la ley que no siempre es sinónimo de justicia.

“El problema de Ficrea no se resuelve con el pago del Seguro de Protección al Ahorro”, dijo uno de los ahorradores defraudados, Adrián González, representante de los muchos defraudados de Ficrea, quien cuestionó la decisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de pretender presentar el problema como resuelto cuando no es así y el pago del seguro es apenas una parcialidad del dinero que les adeudan.

Una de los síntomas de que el asunto no está bien para las autoridades es que de los 80 amparos interpuestos en contra de la Comisión, al menos 70 siguen activos, por lo que los ahorradores señalan que es lamentable que haya jueces que decidan “dar carpetazo” sin revisar a fondo los expedientes.

El líder de los ahorradores señaló que acudirán ante el Poder Judicial para exigir transparencia y rectitud en la resolución legal de su caso. “Exigiremos ir al fondo de la litis y estamos claros que en la supervisión, la intervención y la liquidación de Ficrea, se cometieron un conjunto de acciones jurídicas irregulares, no transparentes, obscuras”, dijo.

Añadió que no aceptarán argucias legales ni argumentos jurídicos superficiales. Pues se trata de un fraude que tuvo una actitud de liga entre autoridades y empresa. Por eso, ante Palacio Nacional, más de 500 ahorradores exigieron la restitución al 100 por ciento de su patrimonio.

Los ahorradores dijeron que buscarán salvaguardar el patrimonio de todos ellos, como no lo han hecho las instituciones financieras. Adán Herrera y Enrique Gracia, expusieron que los ahorradores vieron como positiva la discusión de la Ley de Ahorro y Crédito Popular en un probable periodo extraordinario de sesiones del Senado, como propuso el senador Javier Lozano, no obstante señalaron que buscarían la modificación de las fracciones transitorias, X, XII y XIII por contravenir sus intereses.

Los dos dirigentes de los defraudados indicaron que la aprobación de la ley, tal como está, permitiría que el 80 por ciento de los ahorradores recuperarían el 100 por ciento de su patrimonio, mientras que el 20 por ciento restante, quienes superan montos de un millón de pesos, quedarían pendientes pero con mayor oportunidad de encontrar solución.

“No podemos ceder nuestros derechos para buscar el concurso mercantil o realizar cualquier otra acción que se deba llevar a cabo a fin de recuperar nuestro patrimonio al 100%”, dijeron los ahorradores.

Tianguis

Para aquellos que viven en el círculo verde, en el cual el dólar es la moneda predilecta de México, hay que recordarles que en parís hace aire, al igual que en la ciudad de México y que Mancera defiende los intereses de las grandes empresas transnacionales: “miles de taxistas en huelga se manifestaron el jueves en París, en sus aeropuertos y en otras ciudades de Francia para denunciar la «competencia salvaje» de UberPOP, un servicio de transporte de viajeros en coches particulares. Operaciones tortuga y bloqueos de estaciones ferroviarias y aeropuertos crearon importantes perturbaciones en el tráfico. Las manifestaciones desembocaron en algunos casos en enfrentamientos e incluso en incendio de vehículos”. En París hace aire… Ernesto Piedras de Competitive Intelligence Unit, explicó que en el ámbito internacional, México ocupa el séptimo lugar entre países con la mayor proporción de estaciones de radio (un total de 1,637 instaladas), que resulta en 1.4 estaciones por cada 100 mil habitantes. A primera vista parecería indicar una dotación suficiente de contenidos para la población. Un principio económico induce a pensar que contar con un mayor número de competidores es mejor que tener un número limitado de jugadores en la oferta. Ahí la licitación luce como una buena oportunidad para aumentar la oferta de contenidos radiofónicos… A unos días del arranque de comercialización de sus vehículos en México, KIA Motors que dirige Horacio Chávez, aún enfrenta el reto de posicionar la marca entre los consumidores nacionales en un mercado con más de 30 firmas que compiten desde hace años e incluso décadas. El objetivo de la automotriz coreana es colocar 9 mil unidades durante su primer año de operación y eventualmente participar con el 5% del mercado mexicano en los próximos 5 años. Es por ello que la compañía apostó por el patrocinio de la Copa América de Chile 2015, que representa una exposición de más de 530 millones de personas en Latinoamérica, de las cuales más del 10% corresponden a México… Otra empresa automotriz, Chevrolet está introduciendo vehículos eléctricos más accesibles para toda la población. La marca se ha comprometido a brindar soluciones de tecnología que simplifiquen la vida de los clientes y hagan más divertida la experiencia de manejo. Son cuatro modelos que ojalá lleguen pronto a México… La firma de seguros Thona presentó su seguro desarrollado especialmente para cubrir las necesidades de personas con discapacidad. De acuerdo con la firma, en México viven 7.7 millones de personas con discapacidad, de las cuales 1.5 millones en edad de trabajar no cuentan con empleo y más de 3 millones no cuentan con Seguridad Social (censo INEGI 2010)… Armando Carrillo Lavat, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (Sprem), firmó un convenio con el Rector de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Ricardo Duarte Jáquez. El objetivo del convenio la retransmisión del Canal «Una Voz con Todos» del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, en Ciudad Juárez a través del Canal 44.3 y en Mexicali, BCN mediante la señal 66.2 de Intermedia. Como parte del acuerdo, se prevé la realización y transmisión de contenidos que reflejen el México de la frontera norte de nuestro país, con el propósito de difundir la cultura y modismos que son parte de nuestra identidad.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx