
El tercer mes del coronavirus en México cerró con rebote en el precio de las gasolinas, de hasta casi 9%, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El organismo federal informó que en junio de 2020 la inflación nacional alcanzó una tasa anual de 3.33%; cifra superior al 2.84% observado en mayo y la más alta desde febrero pasado, cuando se ubicó en 3.7%.
Sin embargo, evidenció que el aumento mensual de las gasolinas casi triplicó la tasa nacional de inflación; con un encarecimiento de 8.92% en Magna o regular; y un alza de 6.67% en la tipo Premium.
Con ello, el precio de este combustible dejó atrás los precios de 11 a 12 pesos por litro que registró en marzo pasado; para avanzar hacia costos de 18 a 19 pesos por litro en la actualidad.
El Inegi refirió que productos como el pollo y el gas doméstico también reportaron alzas importantes, de 8.28% y 3.24% respectivamente; pero que su impacto o incidencia en el bolsillo es más importante, por su alto consumo generalizado.
INFLACIÓN POR FINALIDADES DE GASTO
Al hacer un desglose por finalidades o segmentos generales de gasto, el Inegi apuntó que las bebidas alcohólicas y el tabaco tuvieron la variación de precios más relevante; con un alza de 10.3% durante junio pasado.
Después, apuntó, se ubicaron los alimentos y las bebidas no alcohólicas; con un desliz de 6.87%; y los servicios de salud, cuyas tarifas mostraron un repunte de 4.63% en el periodo de referencia.
El Instituto indicó que los costos asociados a los servicios de educación registraron un aumento de 4.46%; los precios en restaurantes, subieron 4.14%; y el valor de los muebles, artículos para el hogar y para su conservación, avanzaron 3.82%.
LO MÁS CARO EN EL TERCER MES DE CORONAVIRUS
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía reportó que los productos que más se encarecieron, durante junio pasado, fueron:
- Naranja: 18.09%
- Gasolina de bajo octanaje (Maga o regular): 8.92%
- Pollo: 8.28%
- Arroz¨6.89%
- Gasolina de alto octanaje: 6.67%
- Frijol: 4.41%
- Gas doméstico LP: 3.24%
- Electricidad: 0.94%
- Carne de res: 0.69%
- Refrescos envasados: 0.67%
VIA | PUBLIMETRO
Sé el primero en comentar