El deporte mexicano es más fuerte que la violencia

El día de ayer, en la Secretaría de Gobernación, al término de la reunión de trabajo sobre la seguridad en los estadios, ofrecieron conferencia de prensa Justino Compeán, Presidente de la Federación Mexicana de Fútbol; Decio de María, Secretario General de la Federación Mexicana de Fútbol; el Lic. Bernardo de la Garza, Director General de la Comisión Nacional de la Cultura Física y Deporte; Laura Gurza Jaidar, Coordinadora General de Protección Civil; y el Lic. Luis Cárdenas Palomino, Coordinador de Seguridad Regional de la Policía Federal.

En dicha reunión, se llegó a la conclusión de que trabajando en equipo se buscará que el fútbol siga siendo un espectáculo seguro y familiar.

A continuación se presenta la versión íntegra de la conferencia de prensa.

– MODERADOR: Muy buenos días.
Agradecemos la presencia de los medios de comunicación que nos acompañan el día de hoy en este mensaje a la prensa.
Se encuentran con ustedes el señor Justino Compeán Palacios, Presidente de la Federación Mexicana de Fútbol.
El señor Decio de María, Secretario General de la Comisión Mexicana de Fútbol.
El licenciado Bernardo de la Garza, Director General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.
El licenciado Luis Cárdenas Palomino, Coordinador de Seguridad Regional de la Policía Federal.
Y la licenciada Laura Gurza, Coordinadora General de Protección Civil.
En este mensaje van a hacer uso de la voz los distintos funcionarios, iniciando por el Presidente de la Federación Mexicana de Fútbol.

– LIC. JUSTINO COMPEÁN PALACIOS: Muy buenos días y agradecemos mucho el que nos haya recibido el día de hoy el titular de la Secretaría de Gobernación, Licenciado Blake. En compañía de, ya lo mencionaron, de Luis y de Laura.
Y definitivamente estamos convencidos de que fue muy productiva esta reunión porque sabemos del alcance que tiene el fútbol, ellos están conscientes de ello y también sabemos que hay un compromiso de que cada quien reconoce cuáles son sus responsabilidades.
Nosotros tenemos que seguir mejorando nuestros protocolos, tenemos que seguir mejorando la seguridad dentro de los estadios, tenemos que seguir con esta campaña de eliminar las mallas, tenemos que seguir dando el mejor espacio para que el deporte del fútbol, que es un espectáculo familiar, se mantenga así, que sea el espectáculo del fin de semana de las familias mexicanas.
Hay mucho por hacer, porque todo es perfectible, todo se puede mejorar. Pero acabamos de tener un Mundial Sub-17 que afortunadamente tuvo un saldo blanco; que la FIFA, con sus exigencias, nos enseñó muchas cosas y las mismas estamos nosotros transmitiendo a los estadios que no fueron mundialistas.
Que en base a ello, nosotros acabamos de pedir en Colombia, directamente a la FIFA, la sede para el Mundial Sub-20 del año 2017, que es el que está ahorita con posibilidades.
Que México, obviamente, se merece el espectáculo familiar en el fútbol y que no vamos a dejar de tener los mejores eventos en este país porque es la forma que demostramos que los mexicanos queremos a este país.
Nosotros tenemos un compromiso con la Selección de Brasil para el próximo mes de octubre, precisamente en la ciudad de Torreón, y vamos a confirmar ese partido, por supuesto, con la Selección de Brasil, no hay nada que temer porque hay un compromiso de las autoridades de que cada quien sabe lo que tiene que hacer.

Hemos encontrado eco, apoyo absoluto en las autoridades federales para que también las autoridades locales, estatales y municipales se comprometan y cumplan con lo que tienen que hacer respecto a la seguridad fuera de los perímetros del estadio.
Si ya lo hicimos en un Mundial, como fue el Mundial Sub-17, por qué no repetir todos estos protocolos y absolutamente coordinados e integrados con las autoridades federales, estatales y municipales.
Los Clubes de México, que ayer nos reunimos, están con la mejor disposición de hacer las inversiones nuevas que sean necesarias para garantizar la seguridad de la familia mexicana, y vamos a continuar con ello.
A los medios de comunicación les pedimos un favor, que nos ayuden a que regresen, porque ya venían regresando las familias al espectáculo familiar. Que este hecho aislado no asuste a las familias mexicanas, que tenemos el compromiso de todos los aquí presentes, de las autoridades, Federación, clubes, de que hay un espectáculo familiar que se garantiza para todos, para niños, familias.
No podemos dejar el espacio de los estadios que es de los mexicanos, fuera de hechos. Los estadios y el espectáculo de fútbol nos pertenecen y lo vamos a cuidar y por lo mismo las autoridades nos están apoyando.
Muchas gracias.
– MODERADOR: Cedemos el uso de la voz al licenciado Bernardo de la Garza.
– LIC. BERNARDO DE LA GARZA: Muchas gracias, muy buenos días.
Antes que nada señalar que afortunadamente México es un país con una gran vitalidad en cuanto a la organización de eventos deportivos, en cuanto a su propia agenda deportiva.

Y afortunadamente en nuestro país hemos vivido en materia deportiva un saldo blanco, algunos de los eventos que hemos organizado o que se han organizado en nuestro país como la reunión de AGNO, donde vinieron todos los presidentes de los comités olímpicos del mundo a la ciudad de Acapulco; como lo dijo Justino, el Mundial Sub-17, que fue un gran evento.
Tenemos ligas profesionales de béisbol, de basquetbol, de fútbol, que tienen sus eventos semanales. Organizamos una olimpiada nacional todos los años, que convoca a cerca de 30 mil jóvenes. Tenemos una fecha en Cozumel del “Iron Man”. Hubo campeonatos panamericanos en los últimos doce meses de tiro con arco, gimnasia, canotaje, por citar algunos de ellos. Y ahorita se está llevando a cabo también el Mundial Sub-16 de Béisbol en Guadalajara y Aguascalientes.
Y así, hay muchos otros eventos que se han llevado a cabo en nuestro país y afortunadamente todos ellos con saldo blanco. Sin embargo los hechos ocurridos, aunque ajenos al deporte, los hechos ocurridos nos hacen reflexionar a todos sobre el fortalecimiento que hay que hacer para las medidas preventivas.
Como ya lo dijo aquí Justino y, como lo platicamos en la reunión, cada autoridad deberá actuar en coordinación; entre nosotros por supuesto, las autoridades y con la Federación, para que cada uno en el marco de sus responsabilidades y de sus competencias haga lo que le toca.
Estamos convencidos que los eventos deportivos siguen siendo lugares seguros para las familias mexicanas, para la convivencia y el esparcimiento de la sociedad.

La asistencia a los eventos deportivos, la práctica del deporte en sí son actividades que, lejos de provocar vulnerabilidad en la sociedad, la fortalece. El deporte es una política pública y una gran herramienta para la reconstrucción del tejido social de nuestro país de manera presencial y, por supuesto más aún, de manera practicada.
Así que estoy convencido de que el deporte seguirá siendo un elemento que hable bien de nuestro país. Estamos próximos a los Juegos Panamericanos de Guadalajara, en 52 días si no me equivoco, 51 días, y también estamos haciendo lo pertinente para que esos juegos se lleven a cabo, como siempre se han llevado a cabo estos grandes eventos deportivos de nuestro país en plena seguridad, con total tranquilidad y que sea una gran fiesta, en este caso, como se ha denominado: “La Gran Fiesta de América”. Y estoy convencido que así va a ser.
Muchas gracias.
– MODERADOR: Cedemos el uso de la voz a la licenciada Laura Gurza.
– LIC. LAURA GURZA JAIDAR, COORDINADORA GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN.- Sólo reiterar lo que ya han comentado mis predecesores en el uso de la voz, señalar que tuvimos una reunión transparente, de diálogo franco, de diálogo abierto entre los distintos actores.

Y partimos del reconocimiento de que los estadios en donde se celebran este tipo de eventos de primera, de segunda división, juegos profesionales, todos cuentan con protocolos, protocolos unos mejores que otros, pero todos tienen protocolos de seguridad alrededor de este tipo de espectáculos.
Una de las conclusiones es que sería muy adecuado, porque todo es perfectible, sería muy adecuado hacer una revisión para homogeneizar estos protocolos en los estadios y poder tener una seguridad sobre un entrenamiento general, como lo venimos realizando.
Vale señalar que la Coordinación General de Protección Civil, en el marco de su capacidad como coordinadora del sistema, estará impulsando para que los sistemas estatales y municipales de protección civil se sumen aún con más fuerza a este proceso para que esto que es una fiesta familiar mexicana que se desarrolla y se ha desarrollado con orden, con tranquilidad, alrededor de las familias y del espectáculo fútbolístico, siga siendo ese lugar, ese punto de reunión y de esparcimiento para las familias mexicanas.
Seguiremos entonces perfeccionando nuestros protocolos. Siempre, insisto, hay algo que mejorar y, por supuesto, estaremos trabajando de cerca con los gobiernos estatales, con los gobiernos municipales, con los dueños, administradores de los estados y con la Federación, para perfeccionar estos mecanismos y estos protocolos y poder garantizar que, en ese orden, siga siendo este lugar idóneo para el festejo deportivo.
Muchas gracias.
– MODERADOR: Cedemos el uso de la voz al señor Decio de María.
– SR. DECIO DE MARÍA SERRANO: Poco queda que decir.

En resumen, el día de hoy se ha dado una muy fructífera y productiva reunión, en donde nos volvemos a convocar en una mesa para cada quien, en el ámbito de sus responsabilidades, reiterar el compromiso de seguir trabajando para poderle brindar a la familia mexicana y garantizarle que el fútbol, que es el espectáculo y el deporte por mucho más importante de nuestro país, siga siendo lo que es y siga siendo el eje la familia, en donde gire el desarrollo del fútbol.
Cada quien en el ámbito de sus responsabilidades, cada quien en el límite de sus perímetros, cada quien con sus protocolos, compartiéndolos, perfeccionándolos, pero siempre buscando el objetivo de que la familia mexicana siga gozando y siga divirtiéndose en el entorno del fútbol mexicano.
Es una desgracia que pasamos del éxito deportivo al lamento de este tipo de situaciones.
Pero esto, reitero, como el día de hoy, nos ha convocado a seguir trabajando y seguir impulsando para poder garantizar que el fútbol es un hecho muy importante para la diversión y el desfogue de las familias mexicanas.
– MODERADOR: Muchas gracias amigos de los medios de comunicación.