Alejandro Encinas, candidato de la coalición Unidos podemos Más, vaticinó una votación cerrada el 3 de julio, al argumentar que 44 por ciento de los mexiquenses se han negado a responder a las encuestas mandadas a hacer por el PRI.
Cuestionado sobre si prevé una elección y votación muy cerrada el próximo domingo, apuntó: sin lugar a dudas ya que dicho porcentaje (44 por ciento) no ha respondido a encuestas o se encuentra indeciso en su voto.
Ello son los que van a determinar el resultado, apuntó Encinas quien sostuvo que ya se cerró el marketing que traía el PRI con algunos medios para la elaboración de encuestas.
En entrevista, dijo que ya sin encuestas de por medio la gente va a empezar a ver las cosas de forma distinta, por lo que confió en que ganará las elecciones el próximo 3 de julio.
También se refirió al caso de niños que presuntamente fueron utilizados para la elaboración de propaganda a favor de Eruviel Ávila y lamento la actuación del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) que seguramente no encontrará ningún delito electoral en estas prácticas.
Asimismo, criticó el papel del secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, quien, afirmó, está más preocupado por la candidatura presidencial que por investigar la forma en que en el estado de México se explota el trabajo infantil con fines electorales.
En un mitin que se llevó a cabo en este municipio del oriente del estado de México refrendó su confianza en lograr el triunfo y en que a partir del próximo 16 de septiembre gobernará en esta entidad.
Ante habitantes de este municipio, el primero que ganó el PRD en su historia electoral en 1991, Encinas se comprometió a cerrar una mina de materiales de construcción, la cual aseguró no ha beneficiado a la población.
Ante poco más de mil militantes y diputados federales como Emilio Serrano, el candidato perredista se refirió al torrencial aguacero que se registró durante su mitin expresando que el agua es una bendición de dios.
Agregó que el voto es una decisión de los ciudadanos por lo que hay que sufragar sin presiones y en favor del beneficio de las comunidades mexiquenses.
Agencia El Universal
