TOLUCA, Méx.— Durante el próximo año el gobierno del estado de México tendrá 148 mil 343 millones de pesos como presupuesto, monto del cual al Poder Ejecutivo y órganos autónomos se le asignaron 144 mil 628.3 mdp, en tanto que para el Poder Judicial la cifra asciende a dos mil 404 mdp, y al Poder Legislativo mil 310 mdp.
El Presupuesto de Egresos estatal para el próximo año fue votado anoche en lo general a favor por los diputados del PRI, PRD, PVEM, PT, Panal, Convergencia y PSD, durante la sesión del pleno del Congreso local.
Los nueve diputados de la fracción panista lo calificaron como “electorero”, ya que sostuvieron que los programas sociales serán utilizado por el PRI para conseguir votos a través de entrega de miles de despensas.
El desglose del Presupuesto de Egresos que estaría ejerciendo el órgano central del Poder Ejecutivo y órganos autónomos durante el próximo año en gasto programable será de 108 mil 856.5 millones de pesos (75.27%); gasto corriente 38 mil 987.4 millones (26.96%); organismos auxiliares 54 mil 920.4 millones (37.97%); gasto de inversión 11 mil 657.8 millones (8.06%) y organismos autónomos tres mil 290.7 millones (2.28%).
Durante el análisis y estudio del paquete de egresos que realizaron los integrantes de las comisiones unidas de de Planeación y Gasto Público y Finanzas Públicas del Congreso local, se determino asignar 200 millones de pesos para colocar bebederos en seis mil escuelas públicas, junto con el inicio de un programa piloto para dar desayunos calientes en escuelas ubicadas en zonas marginadas que involucraría una partida de 100 mdp, a propuesta del PRD y una reasignación de 50 mdp a la universidad estatal, a solicitud del PRI.
Los movimientos y reasignaciones presupuestales se registraron la noche del lunes, cuando los aproximadamente 25 diputados que integran las comisiones unidas iniciaron los trabajos legislativos que se prolongaron hasta la mañana de ayer, en que mandaron a receso para esa misma tarde reiniciar el análisis que fue turnado al pleno y avalado por mayoría, en lo general.
Minutos antes, en voz de Óscar Sánchez y Germán Olivares, coordinador de los diputados locales y líder estatal panista, respectivamente, explicaban que su voto sería en contra pues consideraban que el presupuesto tenía un “tinte electorero”, ya que los programas sociales registraban un incremento sustancial pese a que no existían los “candados” necesarios para su fiscalización y vigilancia de una entrega imparcial, es decir sin tintes partidistas.
“Nosotros no estamos en contra de abatir la pobreza, ni del rezago, pero el estado tiene 80 años gobernador por un mismo partido, por un mismo sistema; cada vez tienen más recursos y hoy podemos hablar de una gran ineficiencia del gobierno porque no ha sido capaz de combatir la pobreza. 7.5 millones de pobres mexiquenses lo dicen todo”, sostuvo Germán Olivares.
Lamentó que diputados del PRI y el gobernador Peña Nieto quieran aprovechar la coyuntura electoral de 2011 y aumentar en mil 459 millones de pesos el presupuesto a gasto social, quedando en 2 mil 950 mdp que entre otras acciones implica la entrega de miles de despensas y diversos apoyos a (dos millones) los ciudadanos, justo cuando habrá elección para gobernador.
Para el Fondo de Desastres, legisladores de Panal y PRD impulsaron un aumento de 100% a dicho programa, pues pasaría de 75 mdp, a 150 mdp.
Agencia El Universal