Oaxaca.- Durante su participación en el programa «A fondo y en contraste», que se transmite de lunes a viernes a las 10:00 horas por RCMULTIMEDIOS.MX, el analista político Manuel Feregrino dijo: Calderón envió una excitativa al Congreso de la Unión para sacar adelante algunas reformas que están pendientes; recordando el último presidente que utilizó este recurso fue Ernesto Zedillo, no puede ser peor la forma independientemente de los decretos que él mismo no ha publicado y luego tiene que utilizar este recurso para obviarlos y exigirles.
Si desmenuzamos el documento, no solo son claros los nueve puntos que da, sino que poniendo en blanco y negro en qué cámara existen más pendientes, no sorprendió saber que es el la de Diputados, tenemos ya una legislatura muy divorciada, con esos spots políticos donde dicen que no olviden que el senado representa a los estados y los diputados a nosotros los ciudadanos, uno no entiende bien o no termina de entender qué significa esto, si es un apoyo o hay que tirarse a la desgracia, el costo es altísimo cada que sacan una reforma o aprueban un presupuesto pareciera como si salvaran a la patria.
El punto es que lo que está haciendo el presidente es importantísimo porque los obliga a llamar a un periodo extraordinario, la fecha está bien si la ponen después del 4 de julio porque en este momento el terreno está muy “planchado” con estas elecciones, puede abrirse el espacio de discusión y definir qué es lo que van a hacer los diputados, específicamente los priistas que forman mayoría, ahora las fracciones se están reuniendo para saber cómo proceder al respecto de esta balconeada, en el sentido de cuáles son los pendientes y responderlos ya.
Con el paso de estos años hemos escuchado a diferentes periodistas hablar de la generación del ¡no!, del fracaso, específicamente en los partidos políticos y uno se pone a pensar si efectivamente están funcionando, después de un desempeño limitado, parece que nuestra democracia no terminó de cuajar, parece que este sistema de partidos en la relación del congreso no funciona y si volteamos a ver a la PGR con el reclamo hacia el poder judicial nos damos cuenta que pasa exactamente lo mismo, porque aún hay desconfianza sobre el proceder de algunos jueces, hay cosas que entre los poderes no termina de caminar y proporcionar una serie de resultados que beneficien a la ciudadanía, no ha funcionado el sistema democrático desde 97 o un poquito mas atrás.
En otro de los casos uno dice cuánto tiempo tuvo Calderón la propuesta de hacer esto, queda año y medio, 18 meses, hoy se escuchan voces que dicen que ya no hará nada, es una forma muy mexicana de limitar los esfuerzos, debemos exigir resultados “Buenos”, al paso de los años veremos la lectura que se le pueda dar a este combate a la delincuencia, es momento de insistir desde cualquier sector, resultados, debemos recordarles si se aprueba una ley y no da resultados a la sociedad, esta no funciona, no la puedes presumir a nadie.
El que hayan salido los diputados a hablar de manera inmediata es natural con el tipo de política de esta época, pero habrá que recordarles que en el toma y daca no se resuelven los problemas, habrá que ver qué pasa después del 4 de julio, porque Moreira también dijo que va a hablar, el es un buen boxeador y no sabemos hasta donde va a ir, por lo pronto se abre un buen espacio para debatir diversos temas.
